Gato en cojín (Gabriele Münter, 1909)

La pintora Gabriele Münter nació el 19 de febrero de 1877 en el seno de una familia de clase media alta de Berlín. Sus padres la animaron cuando empezó a dibujar de pequeña y muy pronto contrataron a un profesor. Asistió a clases en el estudio del artista Ernest Bloch en Düsseldorf antes de ingresar en la Damenschule (Escuela femenina) de Willy Platz. Aprendió la técnica del grabado en madera, pintura y escultura.

El susto (Gabriele Münter, 1926)

Perdió a sus padres poco antes de cumplir los 21 años y viajó a Estados Unidos con su hermana porque en ese país vivían unos primos. Permanecieron allí dos años, recorriendo los estados de Texas, Arkansas y Misuri, e hizo toda una serie de fotos con una pequeña Kodak. Las hermanas habían heredado dinero suficiente para vivir de forma independiente. De niñas disfrutaron de mucha libertad y no estuvieron sujetas a las restricciones impuestas por la sociedad.

Niña con gatos (Gabriele Münter, 1927)

A su regreso de Estados Unidos en 1901 se matriculó en la Escuela La Phalanx de Múnich, una institución vanguardista que rechazaba las manifestaciones más académicas y conservadoras de la época, dirigida entonces por Vasili Kandinski. Gabriele Münter intentó estudiar en la Escuela de Arte oficial de la ciudad, pero estaba vetada a las mujeres.

Naturaleza muerta y gato (Gabriele Münter, 1930)

Kandinski, cuya carrera empezaba a despuntar, fue el primero que supo apreciar el talento de Gabriele Münter, y no tardó en ofrecerle participar en los cursos de verano que la Phalanx organizaba en los Alpes. La atracción entre profesor y alumna fue instantánea. Él tenía 36 años y ella 25. Al año se comprometieron en matrimonio a pesar de que Kandinski estaba casado en Rusia con su prima. El pintor pidió el divorcio, pero  no se le concedió hasta mucho después.

Gato (Vasili Kandinski, 1907)

En 1909, Gabriele Münter se compró una casa en Murnau, a unos 70 kilómetros de Múnich, en la que residió con Kandinski hasta el comienzo de la I Guerra Mundial. En verano les visitaban los pintores Aleksei von Jawlensky y Marianne von Werefkin, el escultor Moisés Kogan, que murió en Auschwitz en 1943, y el bailarín Alexander Sakharov. Todos ellos se unirían al famoso grupo Der Blaue Reiter (El Jinete Azul).

Gato (Moisés Kogan)
Moisés Kogan

Habían descubierto la vieja ciudad de Murnau un par de años antes. Creemos que las fotos de Gabriele y de Vasili con la gata Vaska fueran tomadas en Murnau y que la fecha está equivocada, tal vez sean de 1909. La gata parece estar muy cómoda con ambos y los dos la miran con cariño, sobre todo Gabriele. Da la sensación de ser un momento muy feliz en el que decidieron hacerse la misma foto.

Gabriele Münter y Vaska (Foto de Vasili Kandinski, 1907)
Vasili Kandinski y Vaska (Foto de Gabriele Münter, 1907)

Vasili Kandinski, Franz Marc y Gabriele Münter fundaron Der Blaue Reiter, aunque a la pintora pocas veces se la menciona, con la publicación del almanaque en mayo de 1912, el grupo precursor del expresionismo alemán. No cabe duda de que Gabriele influyó en la obra de Kandiski y en su uso de colores saturados, algo que tampoco suele reconocerse. Juntos recorrieron Holanda, Italia, Francia y el norte de África. En París tuvieron ocasión de visitar a Matisse, cuya obra repercutió de manera importante en la pintura de Gabriele Münter.

Portada almanaque Der Blaue Reiter
Henri Matisse y gato

Con la I Guerra Mundial, la pareja se trasladó a Suiza, pero Kandinski se vio obligado a regresar a Rusia. Gabriele Münter se fue a Copenhague, ciudad en la que vivió cinco años. Los dos se vieron por última vez en el invierno de 1915. Dos años después, Kandinski se casó con Nina Andreiévskaya, una mujer 26 años más joven, de lo que Gabriele se enteró al cabo de varios años.

Dos gatos (Franz Marc)

La artista dejó de pintar y tardó mucho en retomar los pinceles. Regresó en 1920 a Alemania y en 1927 conoció al filósofo e historiador del arte Johannes Eichner, con quien permaneció unida hasta la muerte de éste en 1958.

Johannes Eichner por Gabriele Münter

Después de una prolongada estancia en París, entre 1929 y 1930 empezó a pintar de nuevo y en 1932 regresó a su casa de Murnau. A partir de ese momento se dedicó sobre todo a pintar flores y cuadros abstractos. En 1937, los nazis le prohibieron que siguiera pintando. Como era de esperar, el nacionalsocialismo tampoco vio con buenos ojos las obras de Kandinski. Este había confiado numerosos cuadros suyos a Gabriele Münter para que los salvaguardara, y ella consiguió esconderlos en su casa de Murnau, de tal forma que, a pesar de varios registros realizados por los nazis, nunca los encontraron. En 1956, el entonces director de la Städtische Galerie im Lenbachhaus de Múnich pudo contemplar las obras de Kandinski y de numerosos pintores de Der Blaue Reiter. Al cumplir 80 años, la pintora donó una parte importante de la colección al museo.

Muñeca, gato y niña (Gabriele Münter)

Sus obras se expusieron en Estados Unidos por primera vez durante los años sesenta y en el Mannheim Kunsthalle en 1961. Se la siguió considerando la representante del expresionismo años después de la II Guerra Mundial cuando volvió a resurgir el interés por este movimiento.

Muñeca, gato y niña (Óleo sobre cristal, Gabriele Münter, 1914)

La Fundación Gabriele Münter y Johannes Eichner se estableció en 1966, a los cuatro años de fallecer la artista, tal como habían establecido en sus testamentos. Actualmente no solo es un valioso centro de investigación de las obras de Münter, sino también del grupo Der Blaue Reiter. Al morir Johannes Eichner, Gabriele vivió en su casa de Murnau, donde falleció el 19 de mayo de 1962 a los 85 años.

Tumba de Gabriele Münter y Johannes Eichner
Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Gatos y la pintora Gabriele Münter

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s