Gatos, sermones y Aldous Huxley

El gato sin civilizar (Agnes Miller Parker, 1930) ¿Quién no sabe que a Aldous Huxley le gustaban los gatos? En una ocasión dijo: “Si quieres escribir, ten gatos”. Nacido el 26 de julio de 1894 en Surrey, Inglaterra, en el seno de una familia famosa por sus biólogos y antropólogos, es conocido sobre todo por  … Sigue leyendo Gatos, sermones y Aldous Huxley

Gatos, el cineasta Jean-Pierre Melville y los escritores Anita Haas y Carlos Aguilar

Melville y Amok En la película “Círculo rojo” (1970), el actor Bourvil, en el papel del comisario François Mattei, tiene tres gatos a los que da de comer cuando regresa a casa, un siamés y dos muy peludos que podrían ser bosques de Noruega. Fiorello, Griffaulait y Ophrène – así se llamaban los gatos – … Sigue leyendo Gatos, el cineasta Jean-Pierre Melville y los escritores Anita Haas y Carlos Aguilar

Gatos, budismo zen y Daisetsu Teitaro Suzuki

Daisetsu Teitaro Suzuki, conocido sobre todo en Occidente como D.T. Suzuki o Daisetz Teitaro Suzuki, se encargó de difundir el budismo zen y los aspectos de la cultura japonesa que le parecían más valiosos durante setenta años, escribiendo, traduciendo y dando conferencias, por lo que se convirtió en la cara del budismo en gran parte … Sigue leyendo Gatos, budismo zen y Daisetsu Teitaro Suzuki

El gato de Hué (Parte 1)

Hace unos meses, el 22 de octubre pasado, publicamos una entrada sobre el libro de John Gray “Filosofía felina” (https://gatosyrespeto.org/2022/10/27/el-gato-y-la-filosofia-de-john-gray/), en el que el autor hablaba de otro titulado “The Cat from Hué” (El gato de Hué), cuyo subtítulo es “Una historia de la guerra de Vietnam”, escrito por John Laurence. ¿La historia de un … Sigue leyendo El gato de Hué (Parte 1)

Filosofía felina, por Tomás Gato

La imprenta Gorham de Boston, cuyo propietario era Richard G. Badger, se dedicaba a publicar libros pagados por los propios autores. Uno de estos libros, aparecido en 1919, fue “Feline Philosophy” (Filosofía felina), escrito por Thomas Cat (Tomás Gato) y traducido al inglés por Walter Léon Hess. No hemos encontrado la menor información acerca del … Sigue leyendo Filosofía felina, por Tomás Gato

Dos gatos enamorados (Cuento japonés)

Este cuento japonés forma parte de “Japanische Marchen und Sagen”, publicado en Leipzig por el profesor David Brauns en 1885. El poeta, escritor, crítico literario y antropólogo escocés Andrew Lang (31 de marzo de 1844 – 20 de julio de 1912), conocido sobre todo por sus recopilaciones de cuentos de hadas y cuentos folclóricos, lo … Sigue leyendo Dos gatos enamorados (Cuento japonés)