La imprenta Gorham de Boston, cuyo propietario era Richard G. Badger, se dedicaba a publicar libros pagados por los propios autores. Uno de estos libros, aparecido en 1919, fue “Feline Philosophy” (Filosofía felina), escrito por Thomas Cat (Tomás Gato) y traducido al inglés por Walter Léon Hess. No hemos encontrado la menor información acerca del … Sigue leyendo Filosofía felina, por Tomás Gato
Nuestro amigo el gato, de Paul Mégnin
En 1899, el editor J. Rothschild publicó en París el libro “Notre ami le chat” (Nuestro amigo el gato), escrito por Paul Mégnin, de 263 páginas, con 200 ilustraciones y cinco grabados, dividido en dos partes, cada una subdividida a su vez en doce capítulos. En otras palabras, un estudio de lo más completo. Treinta … Sigue leyendo Nuestro amigo el gato, de Paul Mégnin
Dos gatos enamorados (Cuento japonés)
Este cuento japonés forma parte de “Japanische Marchen und Sagen”, publicado en Leipzig por el profesor David Brauns en 1885. El poeta, escritor, crítico literario y antropólogo escocés Andrew Lang (31 de marzo de 1844 – 20 de julio de 1912), conocido sobre todo por sus recopilaciones de cuentos de hadas y cuentos folclóricos, lo … Sigue leyendo Dos gatos enamorados (Cuento japonés)
El gato Oscar y su don especial
Oscar El autor del libro “Making Rounds with Oscar”, publicado en 2009 y cuya traducción podría ser “Pasar visita con Oscar”, es David Dosa, médico especialista en geriatría. En la portada aparece un subtítulo: “The Extraordinary Gift of an Ordinary Cat”, literalmente “El extraordinario don de un gato ordinario” o quizá sonaría mejor “El descomunal … Sigue leyendo El gato Oscar y su don especial
El gato y la filosofía, de John Gray
Hace dos años se publicó en el Reino Unido un libro titulado “Feline Philosophy” (Filosofía felina) con el subtítulo “Cats and the Meaning of Life” (Los gatos y el sentido de la vida) cuyo autor es el filósofo británico John Gray. Haciendo prueba de un gran sentido del humor, se opone a la idea de … Sigue leyendo El gato y la filosofía, de John Gray
Los gatos de la revista LIFE
Foto de Nina Leen (1952) El 15 de febrero de 2019, la revista LIFE publicó un número especial dedicado únicamente a los gatos, el animal doméstico más popular del planeta, según dicen, y que a pesar de eso sigue siendo casi tan salvaje como sus lejanos antepasados. Quizá es la explicación de por qué casi … Sigue leyendo Los gatos de la revista LIFE
El gato Freddie y el escritor Amos Oz
Amos Oz y Freddie Al parecer, el famoso escritor israelí Amos Oz dijo o escribió lo siguiente: “Un gato jamás sería el amigo de alguien que no le mire con buenas intenciones. Los gatos nunca se equivocan acerca de las personas”. No estamos seguros de que sean realmente frases suyas o si alguien se las … Sigue leyendo El gato Freddie y el escritor Amos Oz
Los nueve gatos de la escritora Amparo Dávila
Juan José Arreola La autora mexicana Amparo Dávila es conocida por su amor a los gatos. Hablando de su amiga, el escritor y editor Juan José Arreola llegó a decir: “No, Amparo no escribe, son los gatos los que escriben los cuentos”. Amparo Dávila con su gata Memphis (Ricardo Salazar, 1958) Cuentos que ponen los … Sigue leyendo Los nueve gatos de la escritora Amparo Dávila
Gato en un piso vacío, de la poetisa Wisława Szymborska
Wisława Szymborska fue una poetisa, ensayista y traductora polaca nacida el 2 de julio de 1923 en Bnin, ahora parte de la ciudad de Kórnik. Su padre era el capataz del conde Władysłav Zamoyski. Al morir este en 1924, la familia se trasladó primero a Toruń y, posteriormente, en 1931, a Cracovia, ciudad donde la … Sigue leyendo Gato en un piso vacío, de la poetisa Wisława Szymborska
Gatos en los cuentos populares ucranianos
El cuento más famoso en torno a un gato en el folclore ucraniano es el de “Pan Kotsky” o “El señor Gato”, aunque también podría ser “Don Gato”. Ya publicamos un resumen de este cuento con anterioridad hablando del folclore ruso, pero volveremos a repetirlo brevemente con algunos cambios. Por cierto, nada tiene que ver … Sigue leyendo Gatos en los cuentos populares ucranianos