Zoe

“Se trata de encontrar la distancia correcta. Hay un lado animal en la fotografía, una especie de vigilancia. Somos como los gatos, atrapados entre la instantaneidad y la contemplación”.

Rouxy (2013)
Pataud (1989)

Jean Gaumy nació el 28 de agosto de 1958 en Pontaillac, un barrio de la ciudad de Royan, en Charente-Maritime, Francia. Estudió en Toulouse y en Aurillac, localidad de la región de Auvernia, en el centro del país. Cursó estudios universitarios de Letras en Rouen, Normandía, donde colaboró como redactor y fotógrafo en el periódico regional “Paris Normandie” para costearse los estudios entre 1969 y 1972.

Miou (1983)
Miou (1985)

Después de un breve periodo en la agencia Viva, se unió a la agencia francesa Gamma en 1973, año en que se casó con Isabelle. En 1975 nació su hija Marie y comenzó dos reportajes fotográficos sobre temas que jamás se habían tratado hasta la fecha en Francia.

Marie, Zoe y el oso Barnabé
Alexis

 El primero, titulado “L’Hôpital” (El hospital), se publicó al año siguiente. El segundo, “Les Incarcérés” (Los encarcelados), que reúne una interesante colección de fotografías realizadas dentro de cárceles francesas, no vio la luz hasta 1983 con extractos de sus notas personales escritas en primera persona.

Pataud (1999)
La gata del vecino

Marc Riboud, presidente de la agencia Magnum, y Bruno Barbey, miembro de la misma, se fijaron en él durante el festival de fotografía “Les rencontres d’Arles” (Los encuentros de Arles) en 1977 y le invitaron a formar parte de la famosa agencia.

Pataud de pequeño
Pataud (1999)

Dirigió su primer documental en 1984, “La Boucane”, que optó al Premio César al Mejor Cortometraje Documental en 1986. Al año siguiente empezó a rodar “Jean-Jacques”, una crónica de dos años del pueblo de Octeville-sur-Mer, Normandía, a través de los ojos de Jean-Jacques, considerado el “tonto” del pueblo.

Miou (1981)
Pataud (2000)

En esa misma época comenzó a embarcarse regularmente a bordo de barcos pesqueros clásicos en Normandía hasta 1998, trabajo que publicó en 2001 con el título de “Pleine Mer” (Alta mar).

(2015)
Pataud (2001)

Viajó por primera vez a Irán en 1986, cuando esté país estaba en plena guerra con Irak. En 1994 se estrenó su tercera película, “Marcel, prêtre” (Marcel, sacerdote), rodada durante varios años en el pueblecito de Raulhac, Auvernia. Marcel Puech había sido el profesor de Jean Gaumy cuando este vivía en Aurillac, antes de que Marcel se hiciera sacerdote y se convirtiera en cura de pueblo. La película describe la vida diaria del sacerdote, de Annie, la monja enfermera, y de una sociedad rural en pleno cambio.

Pataud

Fue galardonado con el Premio Nadar (premio al mejor libro fotográfico editado en Francia) en 2001 por “Pleine mer” y de nuevo en 2010 por “D’Après nature” (Según la naturaleza).

Pataud (2015)
Pataud

Su enfoque fotográfico se hizo más contemplativo en la primera década del nuevo milenio. A partir de 2008, después de estrenar un documental rodado a bordo de un submarino nuclear, se dedicó a recorrer los mares árticos (2008-2012) y los territorios contaminados de Chernóbil, Ucrania (2008- 2009) antes de desplazarse a Fukushima, Japón (2012). A la vez, fotografió una serie de paisajes montañosos publicada en el premiado libro “D’après nature”.

Pataud

Jean Gaumy ha recorrido el mundo entero con su cámara, tanto por tierra firme como por mar, y en submarinos nucleares, como hemos dicho antes, en 2004, 2005 y 2010. Ha realizado reportajes fotográficos en Europa y Estados Unidos, África (Magreb, Kenia, Gabón, Mozambique, Sierra Leona, Togo, Burundi), Oriente Próximo (Siria, Líbano, Israel, Irak, Irán), América (Honduras, Salvador, Nicaragua, México, Guyana francesa, Perú), Asia (Bangladesh, Paquistán, Indonesia, Malasia, Japón, Laos y Kirguizistán), así como en el Ártico, concretamente en Groenlandia.

Jean Gaumy
Pataud en la cocina

Y cuando vuelve a casa, entre un viaje y otro, hace fotos a los gatos que viven con Isabelle, su esposa. Es fácil deducir, por las fotos, que siempre hay gatos en la casa de Fécamp, en Normandía, donde residen desde 1995.

Pataud
Zoe

Algunos de los gatos debieron convivir en algún momento, otros quizá nunca fueron fotografiados, e incluso pueden ser del vecino. Sabemos que se llaman Miou, una maravillosa gata negra; Zoe, una atigrada con la tripa blanca; Pataud, otro atigrado; Alexis, negro con mancha blanca de la suerte, y Rouxy, que como indica su nombre en francés, es pelirrojo.

Pataud

El más fotografiado fue Pataud (que significa “Patoso” en francés, aunque nada en las fotos indica que lo sea). Por las fechas, calculamos que Pataud tuvo una larga vida. La última foto suya está publicada en el Facebook del fotógrafo el 18 de julio de 2014 con estas palabras: “En casa, el gato Pataud siempre se cerciora de lo que hago cuando voy a marcharme. Es el ayudante perfecto, casi me da consejos”.

Pataud (18 de julio de 2014)
Pataud

En la foto más reciente que encontramos (2 de marzo de 2021) ya no está Pataud. Otro gato/a descansa en el hombro del fotógrafo, ignoramos su nombre. Podemos concluir con total seguridad que en casa de Jean Gaumy los gatos son bienvenidos.

Jean Gaumy y gato (2 de marzo de 2021)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s