Gato en el Coliseo de Roma
Gato en el Coliseo de Roma

En Roma, esa ciudad plagada de vestigios arqueológicos, encontramos un lugar muy especial: el santuario de Torre Argentina. Se trata de un refugio para gatos en el que voluntarios comprometidos realizan una gran labor esterilizando y proporcionando los mejores cuidados a sus inquilinos, que pueden ser adoptados. Sin embargo, en los últimos tiempos su labor se está viendo amenazada por las autoridades, que defienden el carácter histórico de las ruinas. (Ver El gato reina en las ruinas del Imperio Romano – EFEverde, noticias ambientales)

Los gatos romanos también sufren la crisis europea
Los gatos romanos también sufren la crisis europea

Se cree que hay unos 180.000 gatos silvestres en la capital romana, muchos de ellos agrupados en colonias como la del Yacimiento Arqueológico de Torre Argentina, en pleno centro, donde se encuentra el mayor número de felinos de la ciudad.

Las decenas de gatos que vagan a diario por los templos antiguos, que datan de entre los siglos IV al I antes de Cristo, se han convertido en una de las imágenes más fotografiadas por los turistas.

Gatos_romanos_2

También hay otras comunidades, como la del Cementerio del Verano, el Hospital de San Camilo, las Gradas de San Lorenzo, Garbatella, y la Estación de Trenes y Autobuses de Tuscolana, que cuentan con decenas de animales.

Las personas que los ayudan ya no son las tradicionales señoras mayores que viven solas. Ahora, entre los llamados ‘gateros’ hay esposas de diplomáticos y princesas, pensionistas, magistrados, desempleados y estudiantes, quienes además participan en programas de control demográfico para que la población no se dispare.

En 2001, los gatos fueron declarados Patrimonio Biocultural de Roma.

Aprovechando que estamos en Roma, dos pequeños textos de Rafael Alberti acerca de esta ciudad y sus gatos:

Gatos, gatos y gatos

 

Gatos, gatos y más gatos

me cercaron la alcoba en que dormía.

Pero gato que entraba no salía,

muerto en las trampas de mis diez zapatos.

 

Cometí al fin tantos asesinatos,

que en toda Roma ningún gato había,

más la rata implantó su monarquía,

sometiendo al ratón a sus mandatos.

 

Y así hallé tal castigo, que no duermo,

helado, inmóvil, solo, mudo, enfermo,

viendo agujerearse los rincones.

 

Condenado a morir viviendo a gatas,

en la noche comido por las ratas

y en el amanecer por los ratones.

 

(Rafael Alberti, de Roma, peligro para caminantes)

 

Gatos_romanos_3¿Qué será de Roma sin sus gatos? Creo que a cada habitante de la Santa Urbe le corresponden no sé cuántas docenas de ratas. Desde hace tiempo, durante mis últimas y breves permanencias en Roma, me he soñado comido por las ratas, anidadas las cuencas de los ojos de los ratones. Yo miro y miro ahora desde la ventana de mi cocina y sólo veo siempre esa alta oleada de tejados inmóviles, sin aquella atropellada gracia de los gatos que corrían saltando, audaces, sin peligro, de las cornisas a los balcones al filo de las terrazas, para tomar su puesto a la hora de la comida. ¿En dónde se hallan hoy? ¿A dónde se llevaron a todos aquellos decorativos y maravillosos que poblaban el Foro Republicano, en el centro de Roma, coronando columnas y capiteles, sentados sobre los pórticos caídos, entre la maleza de todo aquel embarandado recinto, desde donde la gente de la calle y los asombrados turistas contemplaban cómo, sobre todo las caritativas ancianas, los alimentaban, llenas de ternura y devoción, tirándoles atinadamente la comida tristeza: ¿dónde están los gatos de los tejados y calles de mi barrio, dónde aquellos que siempre contemplé entre las ruinas ilustres de Roma?

(La arboleda perdida 2, Tercero y cuarto libros [1931-1987],

Madrid, Alianza Editorial. Biblioteca Alberti, 1998)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s