Jankiel Adler nació el 26 de julio de 1895 en Tuszyn, una pequeña ciudad cercana a Łódź, Polonia, en el seno de una devota familia judía jasídica. Era el séptimo de diez hermanos. Sus padres, Eliasz Adler y Hana Laja Fiter, siempre le llamaron Jankel, sin la «i», y él mismo adoptó ese nombre. En 1912, su familia le permitió comenzar un aprendizaje de grabador en el taller de su tío en Belgrado y poco después decidió recorrer los Balcanes.

Pasado un tiempo se fue a Barmen (ahora Wuppertal), Alemania, donde se habían asentado varios hermanos suyos, y a los 21 años estudió con el profesor Gustav Wiethüchter en la Kunstgewerberschule (Escuela de Artes y Oficios). Allí entró en contacto con artistas que tenían ideas afines a las suyas. Fue considerado un «extranjero sospechoso» y debía presentarse periódicamente ante la policía, pero pudo acabar los estudios. Cuando las fronteras se abrieron de nuevo en 1918, viajó regularmente entre su ciudad natal y Wuppertal.

Mujer con dos gatos

En esta última ciudad fundó en 1920 el grupo «The Wupper» y en Düsseldorf formó parte de «La joven Renania» y «Progresistas de Colonia», además de ser miembro de la asociación polaca-judía «Yiddish Jung». Alemania vivía momentos de gran agitación política y social que se plasmaron en innovaciones artísticas en todo el país. En esa época, Jankel Adler se especializó en el retrato. Vivió en Düsseldorf desde 1921 hasta 1933. Enseñó en la Academia de las Artes, se casó y tuvo una hija en 1927. Conoció a Paul Klee en este centro cuando este empezó a dar clases en 1930.

 

Mujer con gato sentado
Mujer con gato (1944)

Viajó mucho en esos años, visitando Berlín y París con frecuencia. Conoció a Marc Chagall y a la poetisa Else Lasker-Schüler, a la que le unió una profunda amistad y de la que pintó un magnífico retrato. Ella le llamó «el Rembrandt hebreo». El retrato de la poetisa fue confiscado en 1937 por los nacionalsocialistas al ser considerado «arte degenerado», y aunque durante casi 50 años se creyó que estaba perdido o había sido destruido, reapareció en la retrospectiva del pintor en el Städtische Kuntshalle de Düsseldorf en 1985.

Else Lasker-Schüler (1924)

A finales de la década de 1920 cambió poco a poco de estilo, dejando atrás los temas judíos y dedicándose sobre todo a las naturalezas muertas, la abstracción y los gatos. ¿Por qué, de golpe, Jankel Adler, pintó varios cuadros de gatos? Se había casado, tenía una hija, y posiblemente viviera un gato en su hogar. En 1925 pintó el retrato «El Sr. Cleron, criador de gatos», en el que se ve al Sr. Cleron en primer plano con una vara en la mano y detrás a un magnífico persa blanco de rabo negro y ojos azules. No hemos podido saber quién era el Sr. Cleron, ¿un vecino de la época de Dusseldorf?

El Sr. Cleron, criador de gatos (1925)
El Sr. Cleron (Detalle)

En 1930 estuvo cuatro meses en Mallorca con otro pintor famoso en la época, Arthur Kaufmann, que le hizo un retrato.

Jankel Adler (retrato de Arthur Kaufmann, 1930)

Al cabo de once años en Düsseldorf, se fue de Alemania, siguiendo los consejos de varios amigos, después de publicar con otros artistas e intelectuales de izquierdas un «Manifiesto urgente» contra la política nazi y a favor del comunismo durante las elecciones parlamentarias de febrero de 1933. Dejó a su esposa, hija, amigos y todos sus cuadros. Durante los diez años siguientes, el exilio le llevó a Francia, Polonia, Escocia e Inglaterra. Sus obras fueron retiradas de los museos y galerías de Alemania, y muchas fueron destruidas. Si no fuera así, quizá habría más cuadros de gatos.

Chica con gato

Al principio eligió quedarse en París y siguió luchando contra el régimen nazi desde la capital francesa. En 1939, después de la invasión de Polonia por Alemania, se unió como voluntario al ejército polaco, pero fue licenciado antes de dos años debido a su mala salud. Consiguió llegar a Escocia, donde residió hasta 1943, cuando se trasladó a Londres. En los años cuarenta expuso en varias ocasiones en Londres, París y Nueva York.

Años 40

A partir de su traslado a Londres volvió pintar a pesar de haber tenido serios problemas para subsistir y de haberle llegado terribles noticias del continente: era el único superviviente de toda su familia, desaparecida en el Holocausto. Después de la guerra entró en contacto con otros pintores y pudo realizar varias exposiciones. Sin embargo, Inglaterra rechazó su solicitud de nacionalidad por su acercamiento a grupos anarquistas en Londres.

Los gatos reaparecieron en su pintura cuando vivía en Londres. ¿Había conocido a alguien que tenía un gato, tenía él uno? Hay muy poca información acerca de este pintor ignorado durante muchos años, fallecido en Londres de un infarto el 25 de abril de 1949 a los 53 años. Está enterrado en el cementerio judío de Bushey, en Hertfordshire.

Marc Chagall, Paul Klee, Pablo Picasso, Otto Dix, Amedeo Modigliani y Francis Bacon conocieron a Jankel Adler, y algunos de ellos fueron sus amigos. En 1951, la galería New Burlington de Londres le dedicó una retrospectiva. En 1985, la ciudad de Düsseldorf organizó otra, pero hacía más de 30 años que ningún museo se acordaba del pintor. El museo Von der Heydt, de Wuppertal, acaba de presentar una retrospectiva titulada «Jankel Adler y la vanguardia, Chagall, Dix, Klee, Picasso» con unas 200 obras procedentes de Estados Unidos, Israel, Brasil, Francia y Gran Bretaña.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s