
En la década de los ochenta del siglo pasado empezaron a aparecer imágenes de Santa Gertrudis de Nivelles rodeada de gatos, o con uno en brazos o a sus pies. A partir de ese momento fue llamada «la patrona de los gatos». Parecer ser que el responsable es el libro «Metropolitan Cats», de John P. O’Neill, publicado en 1981 por el MoMA, Museo Metropolitano de Nueva York, donde están referenciadas todas las obras del museo con gatos, desde Egipto hasta nuestros días.


En ese catálogo aparece un cuadro del pintor y grabador Hans von Kulmbach, nacido en 1476 en Alemania. En el anverso hay un retrato de un joven, y en el reverso, una doncella haciendo una guirnalda de flores con un gato blanco a su lado. No hemos podido ver el contenido del libro, pero sí hemos descubierto que en Internet se identifica en muchas ocasiones a la joven como Santa Gertrudis. ¿Hubo un error en algún momento? Lo que sí está claro es que, desde entonces, han proliferado las imágenes de Santa Gertrudis con gatos.

No hay nada en la bien documentada historia de la santa que indique que antes de la década de los ochenta tuviera nada que ver con los gatos. Se la veneró como protectora contra los ratones y las ratas a partir del siglo XV en Alemania, Países Bajos, Alsacia y Cataluña. A menudo era representada con ratones trepando por su bastón pastoral o por su manto que en realidad simbolizaban las almas del purgatorio, lo que puede haber llevado a considerarla una protectora contra la peste y, en nuestros días, asociarla a los gatos. De hecho, los fieles dejaban como ofrenda pequeños ratones de plata y oro en una capilla que le estaba dedicada en Colonia hasta el año 1822.

Su día se celebra el 17 de marzo, y aquí nos encontramos con otra curiosidad. El 17 de marzo también es el día de San Patricio, patrón de Irlanda, que vivió en el siglo IV y cuyo día festivo no se decidió hasta el siglo XVII. Un santo rodeado de leyendas como pocos. Gertrudis nunca fue canonizada oficialmente, pero el papa Clemente XII (1652-1740) declaró que su día se celebraría el 17 de marzo, el mismo que el de San Patricio.

La «Vita» de Gertrudis, escrita aproximadamente en 670, también cuenta que tuvo mucha relación con los monjes irlandeses que desde principios del siglo VI cruzaban las tierras de los francos camino de Roma y que eran considerados grandes eruditos.

Gertrudis nació en 625 o 626, hija de Pipino de Landen o el Viejo, mayordomo del palacio de Austrasia durante el reinado de Dagoberto I, y de Itta de Metz, y hermana de Begga, Grimoaldo y Bavo. Por lo tanto, era la tía abuela de Carlomagno. Según la «Vita», que se ha demostrado que fue escrita por un contemporáneo de Gertrudis, esta rechazó con cierta vehemencia – y solo diez años – la oferta del rey Dagoberto I para casarla con el hijo de un duque. Pipino murió en 640 y su viuda Itta, de acuerdo con la ley franca, se ocupó del legado de su marido hasta que sus hijos alcanzaron la mayoría de edad.


Gertrudis, rica y poderosa heredera, tuvo muchas ofertas de matrimonio. Siempre según la «Vita», su madre, siguiendo el consejo del obispo Amando, decidió fundar un monasterio para su hija antes de que los pretendientes perdieran la paciencia y la raptaran.

No era extraño en la época que las mujeres de familias acaudaladas fundaran monasterios. Itta murió a los 60 años, en 652, y Gertrudis fue nombrada abadesa. Los monasterios «dobles» de los francos, donde un ala estaba reservada a las mujeres y otra a los hombres, solían ser regidos por una abadesa. La «Vita» la describe como una joven inteligente, erudita y caritativa, entregada a los enfermos, pobres y ancianos, conocedora de memoria de las Sagradas Escrituras y que «revelaba los misterios escondidos de las alegorías a sus oyentes». El monasterio de Nivelles abrió sus puertas a peregrinos, viudas y huérfanos. Por orden de la abadesa, todo el que llegaba era bienvenido, fueran extranjeros, monjes o eruditos.


La «Vita» describe varios milagros ocurridos en vida de Gertrudis. El autor cuenta que mientras surcaba los mares con sus hermanos (lo que nos hace pensar que era un monje irlandés), se levantó una tormenta terrible y apareció un monstruo marino. Los marineros imploraron la ayuda de sus «ídolos», una indicación de que el cristianismo no era algo tan extendido como podría creerse. Desesperado, el autor pidió a gritos la ayuda de Gertrudis e, inmediatamente, la tormenta se calmó y el monstruo desapareció.

Es muy posible que Gertrudis no volviera a salir del monasterio después de tomar los hábitos en 640. Se la describe como «agotada por una vida de caridad, ayuno y rezo». Después de dejar la dirección del monasterio, la «Vita» insiste en que se entregó totalmente a la vida espiritual mediante el rezo y prolongados ayunos, lo que la debilitó mucho. También cuenta que Gertrudis le preguntó a un peregrino qué día moriría y este le contestó que el 17 de marzo, al día siguiente, el mismo de la muerte de San Patricio. Se cree que el peregrino era Ultán, el famoso monje irlandés, y que dijo «puede morir con alegría porque el bendito abad san Patricio y los ángeles del Señor están preparados para recibirla».

Poco antes de su muerte en 659, Gertrudis pidió a las monjas de Nivelles que la enterraran con un viejo velo que había dejado una peregrina y su cilicio. Tenía 33 años. Es la patrona de los viajeros y de los jardineros. Como hemos dicho antes, se la invoca contra las plagas de ratas y ratones y, curiosamente, también contra las enfermedades mentales.
Esperamos no haber decepcionado a nadie demostrando que Santa Gertrudis no es la patrona de los gatos y que se trata de una invención bastante reciente. Y nos sigue sorprendiendo la conexión que existe entre San Patricio y ella. También estamos seguros de que había gatos en el monasterio de Nivelles.

En la iglesia de San Antolín de Toques, en A Coruña, hay una representación de Santa Gertrudis acompañada por un gato blanco como protectora contra la peste. Son pinturas góticas del siglo XV.
Muchas gracias por la información. Hemos buscado en Internet y, efectivamente al final de un artículo sobre San Antolín (https://visitasguiadas.es/D/post/san-antolin-de-toques-una-de-las-primeras-obras-romanicas-gallegas/) aparece una foto indicando a Santa Gertrudis (se la reconoce por la cruz abacial con la que suele estar representada) y a un gato (no hemos sido capaces de distinguir al gato). El artículo habla de una peste en el siglo V, suponemos que es un error y se refieren al XV, dado que ella nació en el 626. Por otra parte, es verdad que está asociada a los gatos (o mejor dicho, a los ratones) desde el XV en Alsacia, Cataluña y los Países Bajos.
Muy buen artículo, muchas gracias por aclarar. Soy amante de los gatos y estaba investigando, una cosa es que haya protegido de la peste de ratoncitos, etc y otra patrona de los gatos. Pero es por asociación. Muchas gracias.
Muchas gracias por su comentario.
Done hay una imagen de Gertrudis de neuvillrs en capital federal
También quisiera saber dónde hay una imagen de Santa Gertrudis de Nivelles en Argentina, mejor en Buenos Aires.
Hola, Sara. No tenemos la menor idea de dónde puede haber una imagen de Santa Gertrudis de Nivelles en Argentina. Quizá lo mejor sería hacern una búsqueda por Internet, tipo «Santa Gertrudi de Nivelles en Argentina» y ver lo que aparece. Sentimos no poder ayudarle más.