Ronald Searle nació en Cambridge, Reino Unido, el 3 de marzo de 1920, hijo de un empleado de Correos, y es uno de los mejores y más famosos viñetistas satíricos del siglo pasado. Se dio a conocer por sus pequeños paneles en torno al colegio St. Trinians, hogar de las colegialas más diabólicas que jamás habían pisado el Reino Unido, que empezaron a publicarse en 1941 y aparecieron semanalmente a partir de 1946.

Ronald Searle

El dibujante dejó el colegio a los 15 años para trabajar en Correos. Cuando se enteró de que el viñetista del periódico Cambridge Daily News estaba a punto de jubilarse, se presentó y le contrataron. Hacia finales de los años treinta se matriculó en la Facultad de las Artes de Cambridge, pero abandonó los estudios al empezar la II Guerra Mundial. Se alistó en el ejército y en 1942 le destacaron en Singapur. Las fuerzas japonesas tomaron la ciudad, y empezaron tres largos años de cautiverio.

Boda gatuna
Gato calvo con la peluca equivocada

Estuvo entre los prisioneros obligados a abrir el camino para la construcción del ferrocarril que uniría Siam (actual Tailandia) y Burma (actual Myanmar). El tratamiento era inhumano; muchos de sus compañeros murieron de hambre, deshidratación, agotamiento, enfermedades y también debido a las torturas. Consiguió hacerse con un lápiz y un poco de papel para seguir dibujando. Afortunadamente, no todos los guardas eran unos sádicos, y un capitán se enteró de que dibujaba. Le hizo llamar y le proporcionó papel y lápices. Liberado en la primavera de 1945, regresó a Inglaterra en octubre. Durante años intentó localizar al capitán japonés que le había ayudado, pero nunca lo logró.

Gata con gatitos
Gato caracol

Antes de hacerse famoso con las malvadas chicas de St. Trinians, plasmó en papel la vida de los campos de concentración japoneses. Hoy en día, estos dibujos se consideran auténticos documentos históricos. Fueron objeto de una exposición en Londres y, posteriormente, de un libro publicado en 1986, “Ronald Searle: To the Kwai and Back, War Drawings 1939-1945”. Su experiencia fue traumática y es posible que nunca la superara.

Cuatro gatos
Gato enamorado

Como hemos dicho antes, las chicas de St. Trinians le catapultaron a la fama. En 1948 se publicó el primer libro recopilatorio de las viñetas y, desde entonces, nunca ha dejado de publicarse, además de rodarse siete películas basadas en el estrambótico colegio. En 1952, Ronald Searle se hartó de las colegialas y acabó con ellas lanzando una bomba atómica sobre la escuela, pero no sirvió de nada; los periódicos siguieron publicando viñetas antiguas y muchos lectores pensaban que eran nuevas.

Gato acróbata
Gato exhibicionista

 

 

 

 

 

 

 

 

Gato glotón de derechas intentando digerir el ala izquierda de un pollo

El brutal entierro de las insufribles chicas y sus profesoras fue el principio de una ruptura total con el pasado. En 1961, mientras su primera esposa, su hija y su hijo (gemelos, por cierto) se habían ido unos días de vacaciones, Searle hizo la maleta y se fue a Francia, decidido a empezar desde cero. Su esposa nunca le perdonó y él apenas volvió a ver a los gemelos; eso sí, tuvo el detalle de traspasarles los derechos de muchas de sus viñetas para que vivieran cómodamente.

Gato de nieve helado
Gato gruñón

Se instaló en París en una residencia de estudiantes y empezó a dibujar gatos (entre otras cosas). Seis años después, con 47 años, casado de nuevo con Monica Koenig, una pintora y diseñadora de joyas y decorados teatrales, y con numerosas viñetas publicadas en la revista “The New Yorker” y artículos en “Holiday”, dedicó toda una exposición en Saint-Germain-des-Près a sus extraños gatos. No son adorables, no dan ganas de abrazarlos; más bien son gatos con sentimientos humanos, individuos inseguros, llenos de dudas, caricaturas humanas en la piel de un gato.

Gato muy peludo con problemas de caspa
Gato parisino

Pero eso sí, se reconocen a la legua. Nadie, ni antes ni después, ha visto a los gatos con la misma mirada que Ronald Searle: inestables, divertidos, con sentido del humor, reflejando todas las contradicciones de la sociedad, invitándonos a reírnos de nosotros mismos.

Parece ser que incluso llegó a decir que no le gustaban particularmente los gatos, pero que era “lo que más vendía”. Desde luego, hemos sido incapaces de encontrar una sola foto suya con un gato o con cualquier otro animal. Pero también es verdad que era un hombre muy privado y que hay muy pocas fotos suyas disponibles en Internet. Defendía su vida privada a rajatabla, poquísima gente tenía su número de teléfono y si alguien deseaba entrevistarle, era necesario mandarle un fax.

Gato vegetariano ante plato de huevos fritos
Retrato de familia

Aquí vemos a Kate, hija de su primer matrimonio, rodeada de los dibujos de gatos de su padre y con uno negro en brazos.

Ronald Searle y Monica Koenig dejaron París y se mudaron a las montañas de Provenza. Aunque seguía publicando regularmente en revistas y periódicos como Life, Look, Time Magazine, The Saturday Evening Post, TV Guide, The New Yorker, Le Monde, Playboy y The Sunday Express, entre otros, al alejarse del mundanal ruido, mucha gente creyó que había muerto. En realidad falleció el 30 de diciembre de 2011, a los 91 años, cinco meses después de su esposa Monica.

Gato satisfecho

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lobo tímido vestido de gato

Fue premiado en dos ocasiones con el Premio Advertising and Illustrations, en 1959 y 1965, y volvió a ganarlo dos décadas después, cuando ya había sido dividido en dos, el Premio Ilustración en 1980 y el Premio Publicidad dos años seguidos, en 1986 y 1987. En 1960 se convirtió en la primera persona no estadounidense en ganar el prestigioso Premio Reuben que entrega la Sociedad Nacional de Viñetistas. En 2004 fue nombrado Comandante del Imperio Británico; el gobierno francés le concedió la Legión de Honor en 2007, y en 2009 recibió la Cruz del Mérito de la Baja Sajonia. Finalmente, en 2011 obtuvo el Premio Windsor McCay por su contribución a la animación.

Llegada del gran dios Gato

Feliz septiembre con los irreverentes gatos de Ronald Searle.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s