Matt McCarthy se dedica a hacer collages digitales donde aparecen gatos; gatos sorprendentes, enormes. Busca imágenes en Internet y las mezcla hasta conseguir efectos muy realistas y, como poco, inesperados.

Atticus y Matt McCarthy

Sus obras han sido incluidas en numerosas publicaciones analógicas y digitales; ha participado en exposiciones organizadas por la National Collage Society (Sociedad Nacional de Collages) y pertenecen a colecciones privadas como la Doug & Laurie Art Collection. Su primera gran exposición individual tuvo lugar el mes pasado, del 2 al 28 de junio, en el Cary Arts Center de la ciudad de Cary, Carolina del Norte.

Nacido en 1980 en Estados Unidos, reside en Chapel Hill con su gato negro Atticus (del que hablaremos más abajo) y su esposa, la escritora Katherine Cox. Ambos son escritores y varios guiones suyos han sido finalistas en el Festival de Cine de Austin, el Screencraft Horror y el Killer Shorts, entre otros. Actualmente producen su primer cortometraje.

Al no encontrar mucha información sobre el artista en Internet y como había un mail de contacto en su página web (https://mrmattmccarthy.com/about) le escribimos y tuvo la gentileza de contestarnos inmediatamente.

Le preguntamos cómo se le había ocurrido la idea de incluir gatos gigantescos en escenas o fotografías existentes, y esto es lo que nos dijo: “No empecé a trabajar con gatos, no eran el tema de mi obra al principio, pero siempre se colaban en lo que hacía, como solo saben hacerlo ellos. La idea de los gatos gigantes nació poco a poco, observando a nuestros gatos y preguntándome cómo serían ellos si yo midiese un centímetro”.

Y sigue diciendo: “Entendí enseguida que al hacerlos más grandes también aumentaba su personalidad; eran aún más curiosos, vagos y testarudos. Luego utilicé sus desmesuradas personalidades como una especie de sustituto de mi propia voz, para hablar del mundo que me rodea”.

Quisimos saber si los gatos de los collages eran suyos. “Prefiero usar fotos de gatos de dominio público en Internet o de publicaciones vintage. Me gusta usar gatos que no conozco porque me permite crear una narrativa mía alejada de sus auténticas personalidades”.

Encontramos algunas fotos de Matt McCarthy con Atticus e incluso una del gato tumbado en una caja de cartón en su página web. Nos habló de su espléndido gato: “Con mi mujer llamamos a Atticus, un gato negro de 17 años, ‘El vacío’ porque es muy difícil hacerle buenas fotos”.

Atticus en una caja

“A menudo, la foto acaba siendo una gran mancha negra que tiene poco que ver con la forma de un gato. Por esta razón no suelo utilizarle en mis obras. Pero, dicho eso, conseguí hacerle una foto genial hace poco, cuando estaba en el porche trasero en uno de sus paseos diarios, y creo que la usaré muy pronto en un collage”.

Atticus y Matt McCarthy

También quisimos saber si Katherine y él vivían con más gatos: “Ahora mismo solo está Atticus. Hemos rescatado a otros gatos, pero todos han muerto. Cuando empezó la cuarentena en 2020, nos despedimos de nuestro Sherlock. Tengo la impresión de que al anciano Atticus le gusta ser gato único y el centro de atención Es probable que no haya más gatos en casa hasta que él decida dejarnos”.

Parece ser que Atticus es un apasionado del agua del grifo y de las camas calentitas. También disfruta observando a los pájaros y a las ardillas en el jardín durante el día, conformándose con pájaros en la televisión de noche.

Además de lo que nos contó, encontramos otra entrevista donde explica que es totalmente autodidacta. Aprendió a manejar Photoshop mediante tutoriales en la web y practicando mucho. Empezó haciendo collages de papel, pero se dio cuenta de que eran bastante limitados. El medio digital le permitía hacer realidad las ideas que le pasaban por la cabeza y Photoshop se convirtió en una herramienta indispensable.

Reconoce que revisa miles de imágenes de lugares y de gatos cada semana y que cuando dos encajan, es casi mágico, como si el gato siempre hubiera pertenecido a ese lugar. Disfruta haciendo realidad una idea, pero poder compartirla con otras personas que también la aprecian hace que merezca la pena.

Matt McCarthy no se limita a los collages; su mujer y él escriben guiones de cine de terror, género del que es fan total. Suele dedicarse a los collage en periodos muy intensos antes de pasar a algo tan diferente como los guiones. Dice que las composiciones no son tan fáciles como puede parecer ya que no siempre se obtiene el efecto deseado, pero la única forma de seguir adelante es estar abierto a lo que surge.

Puede tardar una hora en conseguir lo que busca, aunque en otras ocasiones pasan meses hasta encontrar el sitio perfecto para el gato o el gato ideal para el sitio. En principio, los collages son sencillos, pero dependen totalmente de si se consigue una armonía entre las dos fotos originales, por lo que intenta rodearse de un máximo posible de material. Repasa continuamente las carpetas de lugares y de gatos con la esperanza de encontrar la conexión buscada.

Matt McCarthy acepta unos pocos encargos cada año. En ese caso trabaja con el cliente con el fin de encontrar el lugar idóneo para su gato y saber a qué extraña transformación quieren someterle. Una vez que todo está decidido, se pone manos a la obra.

Los collages de Matt nos parecen asombrosos, surrealistas y llenos de humor. Es difícil escoger cuál es nuestro favorito, el gato rascándose en una plaza de Tokio es uno de ellos.

Incluimos tres enlaces del artista:

Web: mrmattmccarthy.com

Instagram: instagram.com/mrmattmccarthy

Shop: mrmattmccarthy.etsy.com

Atticus y Matt McCarthy
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s