"Dos gatos" (1918)
«Dos gatos» (1918)

Marie-Clémentine Valadon, llamada Suzanne Valadon, nacida el 23 de septiembre de 1865 y fallecida el 7 de abril de 1938, es una pintora francesa y madre de otro conocido pintor, Maurice Utrillo. Hija natural de una lavandera, trabajó como acróbata en un circo a partir de los 15 años, antes de retirarse prematuramente debido a una caída.

Suzanne Valadon, por Pierrre-Auguste Renoir
Suzanne Valadon, por Pierrre-Auguste Renoir

Vivió en Montmartre con su madre y su hijo, que tuvo a los 18 años, y gracias a su gran belleza se convirtió en la modelo de artistas como Pierre Puvis de Chavannes, Pierre-Auguste Renoir, Henri de Toulouse-Lautrec y Edgar Degas. Este último se fijó en los dibujos y los cuadros de la modelo y la animó a seguir. Empezó a exponer con éxito a partir de principios de 1890, cuando tenía 25 años.

No tardó en hacerse famosa y en ganar suficiente para alejarse de las dificultades económicas de su juventud y para educar a su hijo único, llamado entonces Maurice Valadon, ya que no adoptó el nombre de su supuesto padre, Miguel Utrillo, hasta más tarde.

Pintó bodegones, flores y paisajes notables por la fuerza de la composición y los colores vibrantes. Es conocida por sus desnudos. Pero también se fijó en los animales que la rodeaban, como demuestran los cuadros que incluimos en esta entrada.

En 1893 tuvo una relación con Erik Satie, que le propuso matrimonio después de su primera noche juntos.

Maurice Utrillo, Susanne Valadon y André Utter (1919)
Maurice Utrillo, Susanne Valadon y André Utter (1919)

Fue la única relación íntima conocida del músico, que le dejó, según dijo Satie, con “nada, excepto una fría soledad que llena la cabeza de vacío y el corazón de pena”.

Se casó en 1894 con Paul Moussis, al que dejó en 1909 por André Utter, un pintor de 23 años amigo de su hijo, con el que se casó en 1914. Aunque fue una agitada relación, estuvieron juntos casi treinta años.

Fue la primera mujer admitida en la Sociedad Nacional de Bellas Artes. Encontró en la galerista Berthe Weill una fuerte aliada que la defendió contra la misoginia endémica en el ambiente cultural de la época. Gracias a ella, participó en diecinueve exposiciones entre 1913 y 1932, de las que tres fueron retrospectivas individuales.

Mujer de espíritu libre, extraña hasta rozar la extravagancia, se la conoce por llevar siempre un ramito de zanahorias, tener una cabra en el estudio para “comerse los dibujos que no valen nada” y alimentar a sus gatos con caviar los viernes.

Louison y Raminou
Louison y Raminou

Su obra se conserva en numerosos museos, como el Musée National d’art moderne de París, el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, el Musée de Grenoble y el Musée des beaux-arts de Lyon.

Raminou sentado en una tela
Raminou sentado en una tela

Dijo: “Quiero ser amada por los hombres que jamás me vieron, que se quedarán soñando ante un cuadrado de lienzo donde, con mis colores, habré plasmado un trocito de mi alma”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s