“La voie du Chat” es un documental de 90’ de duración, realizado en 2009 por Myriam Tonelotto. A través de una mezcla de animación y de secuencias de acción real, la película muestra una visión original de las relaciones humano-gato.
Durante siglos, el gato fue percibido por muchas personas en Occidente como el animal del Maligno, y no fue hasta el siglo XVIII cuando empezó a ser asociado con la idea de la libertad individual. Para los pensadores y artistas del siglo XIX, el gato se convierte en mucho más que una inspiración, encarna la forma en que quieren vivir, libres, sin trabas, sin deber nada a nadie.
El documental lleva al espectador por todo el mundo (Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, entre otros países) en un periplo durante el que los gatos nos enseñan a conocernos mejor. Desde los gatos suicidas de la bahía de Minamata en Japón, pasando por los gatos ferroviarios que se quedaron en paro con la privatización de la British Railways y los gatos top-model de los desfiles de moda gatuna en Tokio, hasta el gato que predice la muerte de los enfermos de Alzheimer en Estados Unidos, estos pequeños felinos nos plantean una pregunta: ¿Qué ha sido del símbolo de libertad, de independencia, de alegría de la vida que representaba el gato?
También podemos preguntarnos si nos gustan los gatos porque son libres, pero ¿libres de qué, libres cómo? Y ya que planteamos preguntas, ¿por qué no gustan los gatos, qué tienen que asusta tanto a ciertas personas?
Un gatito negro y un gato mayor gris (ambos animados) nos sirven de guías en la película, que empieza en un salón intelectual de finales del XIX.
El documental no ha sido subtitulado ni doblado oficialmente al castellano. Este es el enlace del tráiler. Sabemos que la película está disponible en DVD en idioma original. Y aquí está el enlace del tráiler emitido por la cadena Arte.
Un último apunte: La realizadora Myriam Tonelotto es una gran amante de los gatos y se ocupa de unos quince.
- Realización: Myriam Tonelotto
- Fotografía: Didier Ricou
- Director de animación : Jérôme Jouvray
- Montaje, sonido y música: Marc Hansmann