August Macke, 1912

August Macke tenía 22 años cuando conoció a Franz Marc, siete años mayor. El 6 de enero de 1910, Macke vio unas litografías firmadas por Marc en una galería de Múnich y se quedó tan impresionado que fue a visitarle ese mismo día a su estudio de Schellingstrasse. Era el principio de una intensa y fructífera amistad que enriqueció el panorama artístico de la Alemania de entonces. Por desgracia, la I Guerra Mundial se encargó de ponerle fin después de cuatro años, al caer August Macke en el frente en 1914, al poco de declararse la guerra.

Desnudo con gato, Franz Marc, 1910

Franz Marc escribió al patrón de las artes Bernhard Koehler, refiriéndose a la muerte de su amigo: «La guerra no podía darme un golpe más cruel; al morir él, he perdido una parte de mí». Le dedicó una muy sentida necrológica: «Alemania no tiene ni idea de lo que debe a este joven pintor fallecido, lo mucho que hizo y consiguió. Todo lo que tocaba con sus habilidosas manos, cualquiera que se le acercaba, cobraba vida, daba igual el material, pero sobre todo las personas a las que captaba con sus ideas. ¡Cuánto le debemos todos los pintores alemanes! Lo que sembró dará frutos, y nosotros, sus amigos, nos aseguraremos de que no permanezcan en secreto».

Autorretrato, August Macke
Gata con gatitos, Franz Marc, 1910

Durante el breve tiempo que se conocieron, los dos artistas mantuvieron una nutrida correspondencia. Iban a verse regularmente a sus respectivas ciudades, viajaban juntos para visitar museos y conocer a otros artistas. Por ejemplo, en 1912 se reunieron en París con Robert Delaunay, y su serie «Fenêtres» (Ventanas) les impactó e inspiró. Participaban en debates donde expresaban su opinión acerca de los colores y del arte no figurativo; organizaban exposiciones de vanguardia. En 1911 fundaron la revista Der Blaue Reiter (El jinete azul) con Vasili Kandinski y otros artistas que habían decidido separarse del movimiento Neue Künstlervereinigung München, y en 1912 pintaron juntos el mural «Paradies» (Paraíso) en el estudio de Macke en Bonn.

Retrato de Franz Marc, por August Macke
Paraíso, 1912

Hemos encontrado seis obras de August Macke representando a gatos. Puede que estemos equivocados, pero mirando los cuatro cuadros con atención (no los dos dibujos), nos parece que todos son de la misma gata. ¿Sería su gata? Y gracias a Macke, sabemos que Franz Marc tuvo dos gatos, como demuestra uno de sus dibujos. Nos ha sido imposible encontrar más información sobre los gatos de los dos artistas.

Boceto de gatos, August Macke
Los dos gatos de Franz Marc, por August Macke

Acabaremos con una breve biografía de ambos, empezando por Franz Moritz Wilhem Marc, de quien ya realizamos una breve entrada en julio de 2014 (https://gatosyrespeto.org/2014/07/13/marc-franz-pintor-de-animales/). Nacido el 8 de febrero de 1880 en Múnich, estudió en la Academia de Bellas Artes de esa ciudad. Visitó París y vio las obras de Vincent Van Gogh. En 1906 viajó a Tesalónica con Paul, su hermano mayor, un experto en arte bizantino. Participó con varias obras en la primera exposición colectiva de Der Blaue Reiter que pudo verse en Múnich, Berlín, Colonia, Hagen y Fráncfort. Fascinado por el futurismo y el cubismo, sus cuadros se hicieron cada vez más austeros y abstractos.

Dos gatos, Franz Marc
Dibujo de dos gatos, Franz Marc

Al estallar la I Guerra Mundial, fue llamado a filas para servir en la Caballería. Gracias a una carta dirigida a su esposa en febrero de 1916, le trasladaron a Camuflaje. Creó nueve lonas de gran tamaño con estilos que variaban, según él, de Manet a Kandinsky, convencido de que este último era el mejor para disimular las piezas de artillería en aviones volando a 2.000 metros de altura.

Blanco y rojo, Franz Marc, 1910

El ejército alemán realizó una lista de notables artistas que debían ser apartados del combate para salvaguardarles, y Franz Marc estaba entre ellos. Sin embargo, antes del traslado un fragmento de obús le hirió en la cabeza y murió en el acto el 4 de marzo de 1916 en la Batalla de Verdún. Tenía 36 años.

Tres gatos, Franz Marc, 1913
Dibujo de Franz Marc

August Robert Ludwig Macke nació el 3 de enero de 1887 en Meschede, Renania del Norte-Westfalia. Poco después, la familia se trasladó a Colonia y en 1900, a Bonn. En contra del deseo de su padre, ingresó en la Kunstakademie (Escuela de Bellas Artes) de Düsseldorf, pero no tardó en criticar el conservadurismo del centro. Su padre falleció en octubre de 1904. Se apuntó a clases en la Escuela de Artes Aplicadas de la ciudad. Allí conoció a otros pintores y escritores; concretamente a Louise Dumont y Gustav Lindemann, directores de la recién creada Schauspielhaus (teatro) de Düsseldorf. Bajo su influencia, comprendió la necesidad de una renovación teatral, y diseñó decorados y vestuarios.

Bodegón con gato, August Macke, 1910

La mayoría de su vida creativa transcurrió en Bonn con unos cuantos periodos en el lago de Thun, Suiza. Viajó a París en 1907 y descubrió el impresionismo y poco después trabajó varios meses en el estudio berlinés del pintor Lovis Corinth. En 1909 se casó con Elisabeth Gerhardt, de la que pintó numerosos retratos. Tres años después, en un viaje a París con Franz Marc, el cubismo cromático de Robert Delaunay le influyó profundamente. También el futurismo italiano fue una de sus referencias. En abril de 1914 viajó a Túnez con Paul Klee y Louis Moilliet. La luz y los colores de ese país están detrás del acercamiento al luminismo de su último periodo creativo, cuando realizó lienzos considerados hoy en día como auténticas obras de arte.

Tres gatos durmiendo, August Macke
Gato en cojín, August Macke, 1910

Una brillante carrera se vio truncada por su muerte en el frente el 26 de septiembre de 1914 en Champaña, Francia, a los 27 años. Su última obra, «Despedida», refleja la tristeza que invadió a Alemania al declararse la guerra.

Despedida, August Macke, 1914
Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Gatos, August Macke y Franz Marc

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s