
Franz Marc (8 de febrero de 1880 – 4 de marzo de 1916), pintor y grabador, fue una de las figuras clave del movimiento expresionista alemán. Estudió Filosofía y Teología, y posteriormente, entre 1899 y 1903, en la Academia de Bellas Artes de Múnich. Recorrió Italia, Grecia y Francia. En París descubrió la pintura fauvista, que influiría mucho en su estilo. A partir de 1906 comenzó a estudiar a los animales detalladamente, pues para él, los animales encarnan la belleza pura y solo a través de la naturaleza se busca la espiritualidad.
En 1910 fundó con Wassily Kandinsky la revista Der Blaue Reiter (El jinete azul), que agrupó a famosos pintores del momento. Aunque tenía un concepto del color análogo (si no idéntico) al de Kandinski, no llegó nunca a la disolución casi total de la forma figurativa que caracterizó la obra del artista de origen ruso. Por el contrario, mantuvo un estilo naturalista.



La mayoría de sus obras de madurez describen a animales en escenarios naturales. Sus cuadros se caracterizan por colores brillantes y una descripción casi cubista de los animales mediante trazos simples y poderosos. En una carta dirigida a su esposa mientras luchaba en las filas del ejército alemán, refiriéndose a uno de sus cuadros más famosos, “Tierschicksale” (El destino de los animales), pintado en 1913 poco antes de la I Guerra Mundial, decía: “Parece una premonición de la guerra – terrible y devastador. Me cuesta creer que lo pintara”.

Falleció a los 36 años cerca de Verdún, Francia.