Hace un tiempo supimos de la existencia de Seven Lives (Siete vidas) y nos pusimos en contacto con Fátima Estevanez, interesándonos por el proyecto que creó con otras dos personas, Ana Martínez y Alfonso García. Fátima es almeriense de adopción, sevillana de nacimiento y residió muchos años en Barcelona. Aprendió a ser cuidadora de colonias felinas desde pequeña con su padre cuando vivían en la capital catalana, y al llegar a Almería siguió haciéndolo.

Fátima, Ana y Alfonso unieron sus fuerzas hace unos años y fundaron Seven Lives en defensa de los gatos de Almería. Ana se ocupa de luchar con la ley en la mano, además de ser una estupenda conferenciante; Fátima se encarga de los contactos y de la comunicación en general, y Alfonso lleva la web y realiza reportajes.


Como en muchas ciudades de España, el Ayuntamiento de Almería prefiere sacrificar a los gatos callejeros antes de implementar un programa CES (Captura, esterilización y suelta), un método que ha demostrado ser el único eficaz para el control de colonias felinas en múltiples ciudades europeas, estadounidenses y latinoamericanas. De hecho, en España está implantado en Zaragoza, Málaga, Barcelona, Mérida, Plasencia, Zamora, Huelva, Bilbao, Torremolinos, Madrid (en parte) y numerosos municipios de más de 5.000 habitantes, pero hay ayuntamientos que sencillamente rehúsan adoptar este método, Pamplona, Córdoba, Almería, por ejemplo. La alternativa es sacrificar a los animales callejeros.

Desde su creación, y conjuntamente con Escuadrón KAT, Seven Lives lucha para que esto cambie, aunque hasta ahora se han topado con una pared. El primero en rechazar de pleno el CES es el veterinario del Consistorio. Siempre que hablamos de un grupo que defiende a los gatos, publicamos fotos de las colonias, pero en este caso nos han pedido que no lo hagamos por una sencilla razón: si las fotos indicasen claramente dónde se encuentran, posiblemente desaparecerían al cabo de pocos días. Eso mismo le pasó a Fátima. Una mañana llegó a alimentar a una colonia, pero ya no quedaba un solo gato.

Seven Lives cuenta con el apoyo incondicional de Jordi Esteva, cineasta, fotógrafo, escritor y gran amante de los gatos. Le citamos: «Víctor Hugo dijo que Dios había creado al gato para que el hombre pudiera acariciar y mantener a un tigre en su regazo. Baudelaire, Faulkner, Mark Twain, Patricia Highsmith, Colette o Truman Capote, y otros muchos escritores, eran fanáticos de los gatos. Por todo ello es necesario que cuidemos a nuestros gatos. Una sociedad que no respeta a sus animales es una sociedad profundamente enferma. En nuestras ciudades viven gatos abandonados o asilvestrados. Hay que cuidarlos. Se acabó la época de la crueldad. Por eso resultan tan dignos de elogio los esfuerzos de la plataforma felina almeriense en la que estarán aglutinadas todas las personas, colectivos y asociaciones que quieren que esta situación cambie y no sean exterminados los felinos ante la indiferencia o peor aún, ante los métodos expeditivos y crueles de nuestras autoridades, que con su actitud muestran la debilidad de su creencia en los valores que dicen defender».

Agnès Dufau, apodada la «Nobel de los gatos» y que gestiona la Plataforma Gatera de Barcelona, también apoya activamente a Seven Lives en conferencias y congresos; así como Isabel Mercader, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Almería, que intenta legalizar con otra compañera las colonias felinas del centro universitario, donde se han dado varios casos de envenenamiento.

Seven Lives, además de alimentar a muchos, captura, esteriliza y suelta a gatos ferales dentro de sus posibilidades, pero lo lógico sería hacerlo en conjunto con el Ayuntamiento porque dispone de medios. Seven Lives presentó un estudio de lo que se hace en Málaga y que podría aplicarse sin mucho esfuerzo en Almería. Ahora mismo, Fátima Estevanez calcula que hay unos 1.100 gatos callejeros en la ciudad y unos 95 cuidadores, por lo que estamos hablando de más de cien gatos por cuidador, algo insostenible.
Seven Lives también se dedica a dar charlas sobre fauna urbana en institutos de Almería y Roquetas de Mar, y ha participado en las primeras Jornadas Felinas de Andalucía. Además, intentan llegar a un acuerdo con la Autoridad Portuaria para que las inmediaciones del Cable Francés de Almería, ahora un espacio descuidado y abandonado, acoja un parque para gatos. Actualmente hay una colonia de 25 gatos en la zona. “Como una muestra de voluntad y del interés que tenemos, limpiamos el espacio donde el humano dejó alrededor de unas veinte bolsas de basura de 100 litros llenas de todo lo imaginable y dos cajas de cartón con cristales y latas. Esa suciedad no la generan los felinos, esa suciedad la generamos los ciudadanos, y entendemos que si ese espacio se ve bonito, con los gatos cuidados por los voluntarios, desparasitados, alimentados de modo adecuado y esterilizados por la Autoridad Portuaria, aplicando el CES (Captura, esterilización y suelta), puede ser un punto de referencia a la hora de caminar por el paseo marítimo”, explican Fátima Estevanez y Ana Martínez.
Otro proyecto es crear una colonia felina legalizada en las cercanías de Carrefour e impedir así que sigan capturándolos y llevándolos a la perrera. Y por fin, está «el canto a la esperanza», así lo define Fátima. Implantar en la cárcel de Acebuche, Almería, lo mismo que se ha hecho en la cárcel de Quatre Camins, situada a 40 km de Barcelona, donde viven 90 gatos a los que cuidan los reclusos. Pero esto será el tema de otra entrada dentro de unas semanas.
Desde aquí agradecemos el empeño y esfuerzo a favor de los gatos de Almería por parte de Seven Lives. En los países latinos se dice que los gatos tienen siete vidas, pero en los de habla inglesa, nueve. Según un proverbio inglés: «Un gato tiene nueve vidas. Durante tres vidas, juega; durante tres, se pierde, y durante las últimas tres, se queda en casa». Ojalá dentro de poco podamos publicar un artículo diciendo que ya hay colonias legales en Almería.
