Jonas Mekas con uno de sus gatos

El 23 de enero pasado falleció Jonas Mekas a los 96 años. The Anthology Film Archives (Archivos de Cine Antológico), el mayor y más importante depósito del mundo de cine vanguardista, que él fundó en 1970, anunció en Instagram: “Queridos amigos, Jonas nos ha dejado tranquilamente esta mañana. Estaba en casa con su familia. Se le echará mucho de menos, pero su luz seguirá brillando”.

En la película estrenada en 2012 “Out-Takes from the Life of a Happy Man” (Tomas eliminadas de la vida de un hombre feliz), compuesta con breves tomas rodadas entre 1960 y 2000, se ve el piso en el SoHo de Manhattan donde vivió con su familia, compuesta por su esposa Hollis Melton, sus hijos Oona y Sebastian, muchos gatos, muchísimas plantas, todavía más libros y pilas de latas de películas. La cámara de Jonas Mekas filma a sus hijos a contraluz, a los gatos bailando en rayos de luz filtrándose por la ventana, a su esposa sonriendo…

De la película «Out-Takes from the Life of a Happy Man»

En este breve artículo acerca del padrino del cine de vanguardia, como le llaman muchos cinéfilos, incluimos fotogramas de gatos de esta película y de otras. No cabe duda de que el cineasta sentía amor por los gatos y que vivió con ellos hasta el día de su muerte, como lo demuestran las fotos de Jason Fulford.

El gato de Jonas Mekas (Foto de Jason Fulford)

Nació el 24 de diciembre de 1922 en una aldea de Lituania. En 1944, durante la ocupación nazi, fue detenido junto a Adolfas, su hermano pequeño, y llevado a un campo de trabajo próximo a Hamburgo del que consiguieron escapar ocho meses después. Se escondieron en una granja cerca de la frontera danesa durante dos meses, hasta el final de la guerra.

Sus hijos, Oona y Sebastian

En los cuatro años siguientes vivieron en campamentos para desplazados. El Ejército estadounidense proyectaba numerosas películas para entretenerles y fue allí donde vio por primera vez ‘El tesoro de Sierra Madre’. En una entrevista dijo: “Recuerdo que me gustó sobre todo el final. Vimos otra película, ‘Los ángeles perdidos’, de Fred Zinneman, acerca de gente desplazada. La falta de conocimiento que demostraba de la situación real hizo que mi hermano y yo nos enfadáramos mucho, por lo que empezamos a escribir guiones, y luego a hacer películas”.

Estudió Filosofía en la Universidad de Mainz, Alemania, y al cerrar los campos de refugiados, los dos hermanos fueron enviados a Estados Unidos. Al poco de llegar a Brooklyn, a finales de 1949, pidió dinero prestado para comprarse su primera cámara Bolex de 16mm y empezó a filmar momentos de su vida, algo que seguiría haciendo casi hasta su muerte. Por cierto, tuvo cinco cámaras Bolex.

La mano de Jonas Mekas

Su primera película en 35 mm, “Guns of the Trees” (Pistolas de los árboles), describe la cultura beat de Nueva York a finales de los cincuenta a través de cuatro personajes. A continuación realizó “The Brig” (El calabozo) en 1964, su última película tradicional. A partir de entonces empezó a rodar un diario cinematográfico titulado “Diaries, Notes and Sketches” (Diarios, notas y esbozos).

De la película «Diaries, Notes and Sketches»

Fundó el New American Cinema Group (Nuevo Grupo de Cine Americano) y la Cooperativa de Cineastas en 1962 como reacción al cine oficial. Consiguió que se vieran películas vanguardistas en algunos cines, sobre todo en Greenwich Village. El 12 de marzo de 1964 se le ocurrió presentar “Flaming Creatures”, de Jack Smith, ganadora del Premio “Cine maldito” en el Festival de Knokke Le-Zoute, Bélgica, y cuya comercialización fue prohibida por el ministro de Justicia de ese país. La policía de Nueva York arrestó durante veinticuatro horas a Mekas y a sus tres socios por proyectar la película. Pocos días después mostró “Un chant d’amour” (Un canto de amor), de Jean Genet, en sesión continua de media hora. A pesar de estar delante del cine, esta vez la policía no interrumpió la proyección.

Su hijo Sebastian con un gato
Jonas Mekas y gato

En la primera entrega del diario filmado, “Walden” (1969), de tres horas de duración, muestra el mundo y la gente que le rodeaba. Aparecen personalidades de la contracultura como Timothy Leary, Andy Warhol, Noman Mailer, John Lennon y Yoko Ono. Por cierto, fue él quien filmó a los dos últimos en 1969 en una cama de un hotel de Montreal como protesta contra la guerra de Vietnam. El grupo The Velvet Underground, compuesta entre otros por Lou Reed y John Cale, ensayaba en su casa.

De la película «Walden»

Se casó con Hollis Melton en 1974 y tuvieron dos hijos, Oona y Sebastian, que se convirtieron en un tema favorito para sus diarios filmados. En “As I Was Moving Forward Occasionally I Saw Brief Glimpses of Beauty” (A medida que avanzaba, en ocasiones entreveía breves destellos de belleza), de cinco horas de duración, invita al espectador a compartir la vida de su familia, aunque el auténtico tema es el acto de la filmación en sí. Mostrada en 2000, dijo que era “la película Dogma definitiva, creada antes del nacimiento del movimiento Dogma danés”.

De la película «As I Was Moving…»

En 2007 inició “Proyecto 365 días”. Durante un año colgaría un vídeo on line diario como homenaje a Petrarca, que escribió una carta diaria a su amada Laura.

«Proyecto 365 días» (23 enero 2007)

En 2017, en una entrevista concedida al periódico “Village Voice”, del que había sido crítico de cine, dijo: “El cine, como cualquier arte, es un árbol con muchas ramas. Algunas más grandes que otras, pero todas importantes, y las pequeñas, a veces, lo son más que las grandes, porque atrapan la luz, el sol y alimentan el tronco del árbol”.

De la película «As I Was Moving…»

Fue una de las figuras más influyentes en el cine underground estadounidense. El término “underground” nació en Estados Unidos a finales de los cincuenta gracias a Film Culture, de la que el cineasta fue fundador y editor jefe. La revista se convirtió en portavoz de la vanguardia americana, que mantenía fuertes lazos con el movimiento beat de la época.

Jonas Mekas

Hay una página web muy completa por si a alguien le interesa saber algo más de este artista: http://jonasmekas.com/diary/

Jonas Mekas en su casa (Foto de Jason Fulford)
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s