Gato negro, cruza mi camino; protege mi techo y mi hogar, y cuando esté lejos de casa, tráeme suerte allá donde esté. (Poema inglés)

Las leyendas acerca de los gatos negros cambian de un país a otro. Dan suerte en el amor a las muchachas de Gran Bretaña. En Yorkshire se creía que tener un gato negro en la casa ayudaría al pescador a volver sano y salvo, y que si un gato negro se instalaba en un barco, solo podía traer buena fortuna. En Escocia, que entre un gato blanco en casa trae mala suerte, pero uno negro, todo lo contrario. No están nada bien vistos en Italia y, en cambio, son muy respetados en Japón.

Bosque de Noruega

Pero ¿de dónde les viene la mala fama? La caza al gato, y particularmente al gato negro, empezó en 1233, cuando el Papa Gregorio IX anunció que el diablo se presentaba ante sus adoradores convertido en gato negro. Durante siglos, hasta entrado el XIX, se quemó y torturó a los gatos, y no solo a los negros. Quizá la naturaleza independiente, nada servil del gato, moleste al ser humano.

Pero hablemos de gatos negros. Algunos expertos en comportamiento animal creen que existe una relación entre el color del pelo y el comportamiento: “Los gatos negros son más sociables en general, tanto con otros gatos como con los seres humanos. Son animales tranquilos y muy buenas mascotas”.

Debemos decir que no estamos totalmente de acuerdo con este último comentario. De los seis gatos negros que hemos tenido, algunos eran muy tranquilos y cariñosos, una era una auténtica fiera, y ahora uno no soporta a los gatos atigrados, se las arregla para hacerles la vida imposible, pero protege y juega con otro gato negro de ocho meses.

La Cat Fanciers’ Association (CFA) (Asociación de entusiastas de los gatos) reconoce veintidós razas con pelo monocolor negro, de los que solo el Bombay es siempre negro. La pigmentación negra monocolor es algo más prevalente en machos que en hembras, y el elevado contenido de melanina hace que la mayoría tengan los ojos amarillos.

El ser humano siempre se ha sentido fascinado por los animales de color negro, quizá porque su color se asocia a la noche, siempre misteriosa y mágica, llena de hadas, brujas y otros seres que solo se dejan ver a la luz de la luna.

El llamativo pelo negro se debe a una producción anormal de melanina, un pigmento de la piel. Si ambos padres son portadores del gen melanístico, la camada puede estar compuesta por gatitos de otros colores y algunos melanísticos. La carencia de este pigmento produce albinismo (https://gatosyrespeto.org/2017/12/14/los-gatos-blancos-y-la-sordera/).

Hay gatos negro carbón, negro grisáceo o negro amarronado. La mayoría de los gatos negros tienen además un gen recesivo que reprime en parte las marcas atigradas, pero otros dibujos muy diluidos pueden aparecer según el tipo de luz, incluso en un gato totalmente monocolor.

Gato humo negro

Los gatos negros con la raíz del pelo blanca suelen llamarse “humo negro”. Algunos también se “oxidan” a la luz del sol, y el pelo se “amarrona”. La eumelanina, el pigmento requerido para producir pelo negro, es bastante frágil, y la oxidación puede ser más pronunciada en gatos que pasan tiempo al sol.

Gato negro con el pelo oxidado
Gato humo negro

Otros famosos felinos melanísticos son los leopardos y jaguares, a los que suele denominarse “panteras negras”. Tener el pelo negro ofrece ciertas ventajas. Los felinos cazan sobre todo de noche y cuanto más oscuros, más difícil será que sus presas les descubran. Y hay más beneficios, aunque sean menos obvios. Se ha determinado que los felinos con melanismo son más resistentes a las infecciones virales, y esto explicaría la presencia de felinos melanísticos en áreas donde el camuflaje negro no ofrece una ventaja especial. El mal afamado gato negro quizá sea más afortunado que sus compañeros más claros.

Panteras
Jaguar

La coloración melanística es un polimorfismo habitual en once de las treinta y siete especies de félidos, alcanzando un elevado número de población en algunos casos, pero nunca llega a fijarse completamente. La pantera negra (o leopardo melánico) es un animal habitual en las selvas tropicales de Malasia y de las vertientes de algunas montañas africanas, como el monte Kenia, y pueden verse servales negros en algunas zonas del este de África. La coloración del yaguarundí, que se encuentra desde México a Argentina, puede pasar del marrón al gris oscuro.

Serval negro
Jaguar

La undécima especie félida de las treinta y siete antes mencionadas es el gato doméstico. En su caso, la monocolaración se debe a un alelo recesivo (ASIP-A2) conocido como no-agutí y solo ocurre cuando existen homocigotos recesivos. El color negro se debe a un alelo B dominante dentro del gen felino primario para el color del pelo (B/b/b1).

Serval con melanismo

Dicho eso, mencionaremos que en Estados Unidos, el Día del Gato Negro es el 17 de agosto, y en el Reino Unido e Irlanda del Norte, el 27 de octubre. Francia adoptó el mismo día que Estados Unidos. En Argentina y varios países latinoamericanos parece que se han inclinado por la fecha otoñal.

Pantera

A modo de anécdota añadiremos que al principio de la televisión, muchos canales con el número 13 escogieron a un gato negro como logo. El color negro se asocia con el anarquismo desde 1880 y este movimiento también adoptó a un gato negro como símbolo, sobre todo el anarcosindicalismo.

Gato anarquista

Y para acabar, parece ser que con el enorme éxito de la película de superhéroes “Black Panther”, estrenada en 2018, mucha gente decidió adoptar a un gato negro y ponerle el nombre de alguno de los personajes. Muchas protectoras, por miedo a que los animales fueran abandonados una vez pasada la moda, pidieron que se rellenaran cuestionarios para asegurarse de las buenas intenciones de los “clientes”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s