Comunicación

Muchos artistas urbanos dedican algunos murales a gatos, y ya hemos publicado una entrada acerca de uno de ellos, el célebre C215 (https://gatosyrespeto.org/2017/10/19/los-gatos-del-grafitero-c215/), pero nunca habíamos encontrado uno que solo pintara gatos. Se trata de Thiago Goms, un artista brasileño, concretamente de Sao Paolo, que vive una verdadera historia de amor con los gatos.

Thiago Goms delante de uno de sus murales

Los retrata en todas las ciudades que cruza y en todas las superficies que encuentra. Son gatos de cuerpo humano, el cuerpo algo desgarbado de un adolescente a punto de dejar de serlo, de manos largas y dedos finos, de rostro curiosamente expresivo, a pesar de su sencillez. Visten ropa muy colorida y se aplican a multitud de quehaceres. Son gatos amables, pero algo melancólicos.

Cidade Tiradentes, Sao Paulo (2015)

Los hay de todos los tamaños. Algunos son enormes y cubren la pared de un edificio de cinco pisos, aprovechando para sentarse en otro edificio pintado. Otros aparecen en tapias de jardines o en el muro exterior de una casa. También pinta acuarelas y tintas chinas. Pero siempre gatos.

Dibujo tinta china
Confusión (Acuarela)

Thiago Goms nació en Sao Paulo, Brasil, en 1984. Al principio trabajaba con sprays, pero se pasó al acrílico porque cree que se aproxima más a la sensación que comunica una obra en un lienzo. Cuenta que, de pequeño, solía andar mucho por el centro de la ciudad y le fascinaba el arte urbano que veía en las paredes ciegas de los edificios. Se preguntaba quiénes eran los autores y cómo conseguían hacerlo.

Sao Paulo (2017)

Con el tiempo empezó a memorizar los dibujos y las escenas, y a reproducirlas en sus cuadernos de colegio. Unos años después, unos amigos que ya pintaban en el distrito de Grajau, uno de los más duros de la ciudad, le convencieron para que pasara del espacio restringido de una página a la extensión que ofrece una pared. No tardó en acostumbrarse a medida que sus ganas de pintar seguían aumentando.

No solo observaba a las personas a su alrededor, su familia, sus amigos, sino también a los gatos callejeros de la ciudad. Poco a poco, basándose en la influencia de algunos cómics y de otros artistas, nació un personaje gatuno antropomorfo capaz de plasmar el comportamiento de la gente que le rodeaba. Es posible que los gatos de Thiago Goms tengan nombre, pero si es así, no se lo ha dicho a nadie.

Sao Paulo

Encontramos una pequeña entrevista realizada hace un par de años, publicada en “Streetart360”, de la que traducimos unos pasajes:

  • ¿Cuándo descubriste el arte y creaste tu primer mural?
  • Me gustaba dibujar de niño. Era el más pequeño de siete niños, y mis hermanos mayores ya pensaban en cosas de adultos. Me escapaba dibujando un mundo mío influido por los dibujos de la tele.
  • ¿Cuál fue tu primer mural, aún existe?
  • Hice mi primer graffiti en la pared de un colegio cerca de mi casa. Pero ya no está.
  • ¿Colaboras con otros artistas, y con quién te gustaría colaborar en el futuro?
  • Cuando haces graffiti lo normal es colaborar con otros artistas. Aunque últimamente intento trabajar en solitario para entender mejor mi obra y crear algo nuevo. Me gusta encontrarme con artistas y crear una atmósfera usando técnicas diferentes, como cuando pinto con mi amigo Emilio Cerezo en España. Nuestras creaciones no tienen nada que ver, pero es genial. O también colaborar con mi amigo Lobot, de Sao Paulo, que hace obras abstractas.
  • ¿Tienes una ciudad favorita para pintar?
  • Me gusta pintar donde sea en Brasil, es mi país favorito para pintar, pero también me gustaría probar en Japón. Nunca he estado, debe de ser asombroso.
Galería Urba en Ifo, Suecia (Thiago y Digrid)

Y ante la pregunta de por qué siempre pinta gatos, contestó: “Para mí, el gato simboliza el concepto mismo de libertad. No están domesticados, a pesar de lo que creemos, y es lo que busco”.

Con Enric Font en Barcelona

Los murales de Thiago Goms decoran puertas, paredes y espacios vacíos en ciudades brasileñas como Sao Paulo, Salvador de Bahía, Curitiba, Porto Alegre, Recife y Río de Janeiro. En Europa ha pintado en Barcelona, Valencia, Múnich, Berlín, Zagreb, Viena y, últimamente, Lisboa.

Alfama, Lisboa
Exposición en Lisboa

Sus obras forman parte del Museo Urban Nation de Berlín, el primer museo permanente de arte callejero y graffiti, inaugurado en 2017. El centro expone las obras de 150 artistas internacionales, especializados en desarrollar proyectos artísticos en muros, edificios y espacios públicos, entre los que está Thiago Goms.

Berlín
En directo (Stroke, Múnich, 2014)

Sin embargo, al preguntarle por su obra favorita, el artista dijo que se encuentra en Fanzara, un pueblecito de la provincia de Castellón, España. ¿Qué empujó a Thiago Goms a pintar un mural en un lugar tan apartado? La respuesta es el MIAU (Museo Inacabado de Arte Urbano).

El MIAU surgió como una iniciativa de Javier López y Rafa Gascó para evitar que Fanzara, una localidad de 300 habitantes, desapareciera del mapa. Se les ocurrió convertir el pueblo en un museo de arte urbano. Hasta aquí todo bien, pero no hay que olvidar que la mayoría de los habitantes tenían entonces entre sesenta y setenta años.

No se desanimaron y obtuvieron los permisos; después de todo, si era un fracaso bastaría con volver a pintar las paredes de blanco. Invitaron a quince artistas españoles que se alojaron en casas particulares. En un abrir y cerrar de ojos, cuarenta y cuatro obras decoraban las paredes vacías del lugar.

La gente del pueblo estaba encantada. Al año siguiente, en 2015, se celebró la segunda edición, y Santiago Goms pintó un espléndido mural de un gato protegiéndose bajo una capucha y escondiendo a otro más pequeño.

Desde entonces, cada mes de julio, varios artistas urbanos acuden a Fanzara a pintar paredes, y miles de visitantes desfilan por el pueblo para admirar el museo al aire libre. Pero por falta de espacio, las obras tienen un plazo de vida determinado y son sustituidas cada equis tiempo, como lo demuestra el mural a la izquierda del gato de Thiago Goms.  No sabemos cuál fue primero, si el barco o el granjero.

MIAU, Fanzara
MIAU, Fanzara

Esperamos sinceramente que el mural del artista brasileño siga donde está muchos años, al igual que su gato roquero que adorna una casa en una calle del pueblo. Por cierto, hay una pequeña ciudad en Arizona llamada Miami que también decoró sus paredes con gatos: (https://gatosyrespeto.org/2015/10/15/los-121-gatos-de-miami-arizona/).

MIAU, Fanzara
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s