Brad Holland es un conocido ilustrador estadounidense nacido en Ohio en 1943. Un artículo del periódico The Washington Post de 1986 le describía como “la indiscutible estrella de la ilustración americana”; y el escritor Steven Heller dijo en Print Magazine: “Del mismo modo que Pollock redefinió las artes plásticas, Holland ha cambiado radicalmente la percepción de la ilustración”.

La metáfora visual es algo que hoy en día se da por hecho en la ilustración, pero no siempre fue así, y desde luego no lo era cuando Brad Holland empezó profesionalmente en 1968. Entonces, cualquier director artístico dejaba muy claro lo que quería, dando poca libertad al artista. Pero Holland tenía ideas muy distintas a las de sus predecesores y quería ofrecer una visión más personal.

El entonces director artístico del New York Times, Jean-Claude Suares, apoyó y abrió las puertas a artistas como Holland para que los ilustradores dejaran de realizar meros encargos. Por cierto, J.C. Suares, como se le conocía, era todo un personaje que además publicó numerosos libros de fotografías y dibujos con gatos como protagonistas.

Brad Holland ha dibujado gatos, pero tampoco muchos si se tiene en cuenta su amplísima obra. Hace tiempo ilustró un libro infantil que nunca se publicó. Ya que la historia no era suya, sino de una novia, quizá jamás lleguemos a saber qué ocurría realmente en “El libro infantil que nunca fue”.

Según dice el artista, hace tiempo tuvo una novia que escribía cuentos infantiles y tenía dos gatos. Ella aún no había publicado nada, pero él sí, y le ofreció ilustrar el manuscrito para presentar el proyecto a un editor. La historia transcurría en la costa de Maine y la protagonizaban dos gatos, una serpiente, un ratón y una gaviota llamada Sarah, así como una majestuosa langosta acompañada por un banco de peces.

Al parecer, la novia y su familia se trasladaban cada verano desde el norte de Virginia a la costa de Maine, donde alquilaban una casa muy grande para acoger a todos los primos, cuñados, cuñadas y amigos. La pareja había escogido el dormitorio más cercano a la puerta trasera para que los dos gatos, uno negro y otro atigrado, entraran a su antojo, ya que estaban mucho más interesados en pasear a la luz de la luna que en estar mirando a dos personas durmiendo.

Y así nació la historia. El primero en llegar fue el ratón. Una noche, unos gruñidos despertaron a Holland y a su novia; al encender la luz, vieron a los dos gatos con la mirada fija en el interior de la maleta abierta y vacía que les habían dejado para que se entretuvieran. No tardaron en descubrir que dentro había un aterrado ratoncito dando vueltas como loco en un intento por escaparse.

Los gatos solo parecían estar orgullosos de su captura, por lo que Holland les felicitó y, disculpándose, rescató al ratón, lo soltó en el jardín y trajo dos cuencos de nata como recompensa. Al día siguiente, el ratón se había convertido en un personaje del cuento. La serpiente llegó unos días después. Los gatos la encontraron y la trajeron al dormitorio varias noches seguidas hasta que desapareció. “Su destino sigue siendo un misterio”, en palabras de Brad Holland. También fue incluida en la historia.

Por suerte, la gaviota y la gran langosta no fueron depositadas en la maleta vacía, nacieron de la imaginación de su novia. Al final del verano, el cuento estaba terminado. Mientras su novia revisaba la primera versión, Brad Holland empezó con las ilustraciones. Reconoce que dibujar gatos era más complicado de lo que había imaginado.

“Cuando uno convive con gatos, se tiene la impresión de que siempre están dispuestos a posar, al menos durante un par de segundos”, dice el artista. “En este caso, le caí bien al gato atigrado y decidió adoptar la mesa de dibujo como punto de partida para cualquier otra actividad. Casi nunca me molestaba, parecía contentarse con estar sentado y observarme dibujar, del mismo modo que hacía yo con cuatro o cinco años en el garaje de casa con mi padre”.

La historia acababa con la poderosa langosta saliendo de las olas acompañada por numerosos peces. Solucionaba los problemas y preparaba un magnífico y extravagante banquete de peces para los gatos y sus amigos. Los gatos regresaban a su casa por la gatera, el ratón y la serpiente se iban cada uno por su lado y la gaviota alzaba el vuelo.

Las ilustraciones consiguieron que una gran editorial se interesara por el cuento, pero a partir de ese momento, nada salió bien. Los editores empezaron a pedir cambio tras cambio en el texto y le ofrecieron a Holland ilustrar otros libros infantiles, pero dadas las circunstancias decidió no aceptar hasta que el libro saliera a la venta.

Al final no lo publicaron, y al cabo de un año Brad Holland y su novia se separaron. Los dibujos acabaron en un cajón y cayeron en el olvido hasta que, un buen día, mientras el artista buscaba otra cosa los encontró y aprovechó para escanearlos. Habían pasado unos veinte años. Acaba diciendo: “Me alegra ver los dibujos. Me llevan a una época en que mi futuro era muy incierto, pero los días parecían más largos y tuve la suerte de pasar un mes o dos durante unos cuantos veranos con personas maravillosas – algunas ya no están – entre el murmullo de los pinos de la costa de Maine”.

Brad Holland empezó a mandar dibujos a Walt Disney cuando tenía quince años. Recibió una caja dos años después con todo lo que había enviado, acompañada de una carta de rechazo con Mickey Mouse en el membrete. Decidió irse a Chicago en autobús y tuvo empleos que no tenían nada que ver con el dibujo, entre otros barrer una tienda de tatuajes. En 1967, a los 23 años, se trasladó a Nueva York para dedicarse a la ilustración.

En 1969 fundó junto a Steven Heller una editorial de corta vida, Asylm Press, con el fin de promocionar y presentar el trabajo de artistas y diseñadores a la prensa alternativa de la época.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s