(Charley)

Charley B. Harper nació el 4 de agosto de 1922 en Frenchton, estado de Virginia, en la granja familiar de 40 hectáreas situada en las faldas de los montes Apalaches. A pesar de su amor por la naturaleza, sintió desde muy joven un intenso rechazo por el trabajo en el campo y decidió convertirse en artista. Siendo aún adolescente, fue aceptado en la Escuela de Arte de Cincinnati.

(Charley)
Detalle

El primer día de clase, delante del edificio de la Administración, conoció a una adolescente que como él admiraba a Joan Miró y a Paul Klee, además de compartir otras aficiones. Edith McKee, nacida el 29 de marzo de 1922 en Kansas City, se había trasladado a Cincinnati con sus padres en los años treinta.

(Charley)
Ángel de otoño (Edie)

Antes había vivido en Liberty, Misuri, donde su padre tenía un restaurante de comida rápida. Visitaban con frecuencia a tíos y a primos en granjas y pequeños ranchos en el cercano estado de Nebraska, y ahí nació su profundo amor por los animales y las grandes extensiones abiertas del Medio Oeste.

Copy Cats (Edie)
Crazy Cat (Edie)

Después de acabar el instituto, también ingresó en la Escuela de Arte. Refiriéndose a Charley, en una entrevista dijo: “Siempre nos sentábamos uno al lado del otro y nos llevábamos muy bien”. Tan bien que acabaron viviendo más de 60 años juntos.

Charley y Edie en 1952

Cuando Estados Unidos entró en la II Guerra Mundial, Charley fue llamado a filas y acabó en Europa como explorador en el batallón de Infantería 104. En 1968 comentó: “Ahora me doy cuenta de que fue un magnífico entrenamiento para mí como artista porque aprendí a ver los elementos más importantes de cualquier escena y plasmarlos con todos los detalles posibles”.

(Charley)
Detalle

Por su parte, Edie pospuso sus estudios para hacer fotos destinadas al Cuerpo de Ingenieros. Los encargos eran, en sus propias palabras, aburridos, pero sus fotografías fueron expuestas en el Centro de Arte Contemporáneo de Cincinnati en 1961 con mucho éxito.

El gato Carson (Edie)

Al acabar la guerra, ambos regresaron a la Escuela de Arte y estudiaron grabado y teoría del color con el alemán Josef Albers. Se graduaron en 1947 y Charley obtuvo la primera beca de viaje Stephen H. Wilder. Con el dinero de la beca y el coche de Edie, una vez casados, pasaron seis meses acampando por Estados Unidos, especialmente en California. Allí conocieron a Edward Weston, a sus numerosos gatos y a su hijo Brett (https://gatosyrespeto.org/2016/11/10/los-gatos-de-wildcat-hill-edward-weston/).

(Charley)

Durante ese periodo, Edie escribió un diario y cada día dibujaban y pintaban, a veces compartiendo el mismo paisaje, y siempre comparando los resultados al final del día. A su vuelta a Cincinnati dividieron el sótano del padre de Edie para que cada uno tuviera su estudio. La Escuela de Arte ofreció un puesto de profesor a Charley y además firmó un contrato con la empresa publicitaria C.H. Schaten.

Peepkin (Edie)
(Charley)

Edie, por su parte, no dejó nunca de pintar, de hacer fotos y de interesarse por la joyería, los esmaltes, la escultura y la serigrafía. El hijo de la pareja, al que llamaron Brett, como el hijo de Edward Weston, nació en 1953. Pero Charley no se sentía cómodo ilustrando revistas del tipo de “El ama de casa feliz” y se cansó del realismo, comentando en la época que “no aporta nada al tema, no obliga al espectador a expandir su conciencia y anula la libertad del cambio”.

Vigilia veraniega (Edie)
(Charley)

Empezó a experimentar sustituyendo la perspectiva con formas bidimensionales muy contrastadas y dando impresión de profundidad con el color. Su idea era “llevar la simplificación hasta los últimos límites sin perder la identidad del sujeto”. Tardó unos treinta años en perfeccionar un estilo que él mismo llamó “realismo minimalista”.

(Charley)

Pero lo curioso es que los primeros ejemplos de este nuevo estilo aparecieron en la sección de recetas de la revista mensual Ford Times en diciembre de 1948. Arthur Loungee, el director artístico de la revista, se fijó en los dibujos y le ofreció la posibilidad de ilustrar artículos y, con el tiempo, portadas. Entre 1948 y 1982 ilustró más de 120 artículos y más de 30 portadas.

(Charley)

A principios de los sesenta también colaboró con Western Publishing, y en 1958 produjo 157 dibujos para las 207 páginas de un libro de cocina, “Betty Crocker’s Dinner for Two Cookbook” (Cena para dos, un libro de cocina de Betty Crocker), una auténtica obra de arte. Y no nos referimos a las recetas.

Aquí no podemos resistirnos a hacer un breve inciso y dedicar unas líneas a Betty Crocker, una mujer que nunca existió, creada por el publicista Bruce Barton en 1921 para la compañía de productos alimenticios General Mills, de Minnesota. No solo “escribió” libros de cocina, también tuvo programas de radio e incluso de televisión gracias a varias actrices.

En 2005 se publicó la décima edición de su libro más famoso, así como un libro bilingüe español/inglés de sus recetas más conocidas para lectores de habla hispana “deseosos de cocinar al estilo americano”. “Cena para dos” se ha reeditado en varias ocasiones, pero por desgracia nunca con los dibujos de Charley Harper.

Magnificat (Edie)

Trabajó además para numerosas organizaciones enfocadas a la naturaleza y a los animales, como el Servicio Nacional de Parques, el Zoológico de Cincinnati o el Laboratorio Cornell de Ornitología. “Cuando miro un pájaro, no veo las plumas en las alas, solo veo las alas. Veo formas, combinaciones de colores, texturas, comportamientos fascinantes y un sinfín de posibilidades”.

(Charley)
Observador primaveral (Edie)

Charley Harper falleció el 10 de junio de 2007 a los 84 años, y por primera vez en mucho tiempo, Edie y Charley se separaron. Se ha dicho que la obra de su famoso marido hizo sombra a Edie. Es posible. Edie solo ilustró algún que otro libro y la Biblia para niños. Pero nos parece que los gatos de Edie son más gatos, tienen más personalidad, como si se basaran en gatos que existieron. Murió el 10 de enero de 2010 a los 90 años.

Fishful Thinking (Edie)
Bajo el árbol (Edie)

En 2017, la ciudad de Cincinnati escogió uno de sus dibujos, “Crazy Cat”, para convertirlo en un enorme mural en la parte trasera de un edificio de pisos, muy cerca de donde hay otro de su marido desde hace años. Además de dibujar, pintar y fotografiar, hizo numerosos tapices y piezas de cerámica.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Los gatos de Charley y Edie, de Cincinnati

  1. Hola, os he descubierto hace poco y me encanta vuestro blog. Felicidades!
    Puedo hacer una sugerencia? Un post sobre los gatos del estudio de anime japones Ghibli. En el trailer del documental sobre el estudio aparece Ushiko, la gata que vive en el estudio https://vimeo.com/114681326. Y de las peliculas, esta el Gatobús de Totoro, el gato negro Jiji de Kiki’s delivery service (Nicky la aprendiz de bruja), y la pelicula «menor» pero muy divertida Haru en el reino de los gatos, una de las películas mas felinas jamas hechas y que merecería entrada propia.

    1. Hola, Rosie. Muchas gracias por el piropo y por la sugerencia, siempre son bienvenidas. Vamos a intentar tenerla lista para finales de septiembre o principio de octubre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s