Amos Oz y Freddie

Al parecer, el famoso escritor israelí Amos Oz dijo o escribió lo siguiente: “Un gato jamás sería el amigo de alguien que no le mire con buenas intenciones. Los gatos nunca se equivocan acerca de las personas”. No estamos seguros de que sean realmente frases suyas o si alguien se las atribuyó. Esas cosas pasan en Internet.

Gatos en Jaffa, Tel Aviv

Lo que sí sabemos es que Amos Oz tuvo al menos un gato – llamado  Freddie – y que le acompañó muchos años y a menudo posaba con él durante las entrevistas. En las fotos del año 2007 es un gato delgado que debía tener dos o tres años.

Freddie y Amos Oz en 2007
2007

Ocho años después, en 2015, había cogido bastante peso. En 2016, la periodista Jessica Steinberg entrevistó al escritor en su casa de Tel Aviv y lo describió como “un enorme gato atigrado que ocupaba un lugar privilegiado en el hogar de los Oz”.

2015

El 30 de diciembre de 2018, dos días después del fallecimiento del escritor más famoso de Israel, cuenta cómo en esa entrevista, el gato Freddie se acercó a ella y, a pesar de su envergadura, se colocó en su regazo de un salto. Problema: la periodista era alérgica a los gatos y solo esperaba no empezar a estornudar.

Amos Oz, muy amablemente, le preguntó si le molestaban los gatos, a lo que respondió – cómo no – que le encantaban. La entrevista acabó y, al despedirse, el escritor volvió a preguntar: “¿De verdad le gustan los gatos?” Esta vez la periodista reconoció que no tanto. “Ya me parecía”, concluyó Amos Oz, antes de cerrar la puerta.

¿Contradice esta anécdota la supuesta cita con que empezamos esta entrada? Creemos que no. Quien tiene gatos sabe que a muchos les gusta acercarse, oler y sentarse encima o al lado de las personas con alergia, y sobre todo de aquellas que les tienen miedo o ninguna simpatía. El magnífico gato de Amos Oz se comportó como debía.

Amos Oz, nacido como Amos Klausner en Jerusalén el 4 de mayo de 1939, fue escritor, periodista y profesor de Literatura Hebrea en la Universidad Ben-Gurion en el Néguev, donde vivió varios años. A partir de 1976 fue un acérrimo defensor de la Solución de  Dos Estados para el conflicto palestino-israelí.

Dos gatos en un día de invierno (Yael Maimon)

Escribió más de cuarenta títulos entre novelas, colecciones de relatos cortos, libros infantiles y ensayos, y ha sido traducido a 45 idiomas, más que ningún otro autor israelí. Fue premiado con un sinfín de galardones, entre los que destacaremos el Friedenspreis des Deutschen Buchhandels, la Legión de Honor francesa, el Premio Israel, el Premio Goethe, el Príncipe de Asturias de Literatura, el Premio Heine y el Premio Franz Kafka.

Heather Mattoon (2012) (Museo de Israel, Jerusalén)

Provenía de una familia de eruditos y profesores, algunos de ellos sionistas de derechas, que habían emigrado a Palestina a principios de los años treinta desde Rusia y Polonia. Aunque sus padres no eran religiosos, le enviaron a una escuela comunitaria religiosa, la Tackkemoni. La otra alternativa era un colegio socialista afiliado al Partido Laborista, y su familia aún se opuso más.

Arte callejero, Tel Aviv

Su madre sufría de depresión y se suicidó en enero de 1952, cuando Amos Oz solo tenía doce años, lo que le marcó profundamente. En 1954, a los 14 años, se rebeló contra el mundo de su padre y dejó Jerusalén para ir a vivir y trabajar en el kibutz Hulda acogido por la familia Huldai. Allí se cambió el apellido Klausner por “Oz”, que significa “coraje” en hebreo, y acabó el instituto.

El patriarca (Elisha Nevis)

Después de terminar el servicio militar en 1961, regresó al kibutz y publicó sus primeros relatos en la revista trimestral Keshet, antes de que el consejo del kibutz decidiera mandarle a Jerusalén para que estudiara Filosofía y Literatura en la Universidad Hebrea. Regresó al licenciarse y permaneció otros 25 años en Hulda trabajando la tierra, escribiendo y dando clases en el instituto.

Gata en Tel Aviv

Al ser reservista, luchó en el Sinaí durante la Guerra de los Seis Días en 1967. A partir de este momento participó en diversos grupos y organizaciones que abogaban por una solución biestatal del conflicto palestino-israelí. Formó parte del Comité para la Paz y la Seguridad (1967) y se involucró en los movimientos Moked y Sheli. Fue el portavoz principal del movimiento Paz Ahora desde su fundación en 1977 y, a partir de 2003, uno de los líderes de “La Iniciativa de Ginebra”. En 2008 participó en la fundación de “El nuevo movimiento – Meretz”.

2017

Nunca dejó de luchar y hacer campaña por el Movimiento de Paz Israelí hasta su muerte. De hecho, el año de su fallecimiento se publicó el libro “Contra el fanatismo”, una colección de ensayos en torno al auge del fanatismo. no solo en Israel, sino en todo el mundo.

Primavera (Elisha Nevis)

En una entrevista publicada el 11 de mayo de 2018 en Babelia, realizada para El País por Juan Carlos Sanz e ilustrada con una genial fotografía en blanco y negro de Freddie tumbado al lado del escritor, este dice: “Mi problema no es la religión, sino el fanatismo religioso. No es el cristianismo, sino la Inquisición. No es el islam, sino el yihadismo. No es el judaísmo, sino los judíos fundamentalistas. No es Jesucristo, sino los cruzados”.

Gato en Israel

Siempre se opuso a los asentamientos israelíes en territorio palestino y estuvo entre los primeros en aplaudir los Acuerdos de Oslo con la OLP. En sus discursos y ensayos atacó a menudo a la izquierda no-sionista y siempre fue un elocuente portavoz de la izquierda sionista. En los años noventa se alejó del Partido Laborista Israelí para unirse al Partido Meretz, mucho más a la izquierda, y participó activamente en la campaña de 2003 pidiendo el voto para Meretz.

Yael Maimon

Fue elegido miembro de la Academia de la Letras Hebreas en 1991. Amos Oz falleció de cáncer en su piso de Tel Aviv el 28 de diciembre de 2018 a los 79 años.

Gato en Tel Aviv

Cuando le pidieron que calificara su obra contestó: “Si tuviera que resumir mis libros en una palabra, diría que son acerca de ‘familias’. Si tuviera dos palabras, diría “familias infelices’”.

Amos Oz

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s