No cabe duda de que el gato Félix (Felix the Cat) llegó a ser el felino más conocido del planeta, aunque hoy pase mucho más desapercibido. Hizo su primera aparición en 1919 protagonizando un cortometraje de animación titulado “Feline Follies” (Insensateces felinas).

Feline Follies

Sus orígenes siguen siendo motivo de disputa. El dibujante de viñetas y productor cinematográfico australiano Pat Sullivan, propietario del personaje, siempre se proclamó su creador. Sin embargo, la paternidad de Félix se atribuye a Otto Messner, el animador jefe de la productora de Sullivan.

Pat Sullivan
Otto Messner

Sea quien fuere el creador de Félix, Sullivan vendió el personaje a todo el que quisiera comprarlo, y Messner produjo un volumen prodigioso de dibujos. Realizaba la animación directamente en hojas blancas antes de pasárselas a los entintadores. Los animadores dibujaban los fondos en trozos de celuloide posteriormente colocados encima de los dibujos y fotografiados. Todas las perspectivas se animaban a mano.

Feline Follies

Además de numerosos cortos mudos de animación, Félix protagonizó una tira cómica obra de Messner a partir de 1923. Un año después, el animador Bill Nolan le dio unos toques para que fuera más redondo y más atractivo. El nuevo diseño y la animación de Messner catapultó a Félix a la fama.

Desfile, años 20 del siglo XX

Su imagen no tardó en aparecer en objetos de cerámica, juguetes y postales, muñecos de peluche. La banda de jazz de Paul Whiteman le compuso una canción, “Felix Kept on Walking” (Félix siguió andando), versionada por varias bandas de la época (https://www.youtube.com/watch?v=ulvPiWhkKQY) después del éxito del cortometraje de 1925 del mismo título en el que Félix anda hasta Inglaterra.

Ese corto también dio pie a varios anuncios publicitarios, entre los que está el de Bicicletas Raleigh en 1925, que junto a un dibujo de Félix aún sin retocar dice: “¿Por qué seguir andando? Monte una Raleigh, la bicicleta de acero”.

Félix era popular y su nombre significa “afortunado”. Muchos empresarios y organizaciones lo adoptaron como mascota. El primero fue un concesionario de Chevrolet de Los Ángeles amigo de Sullivan. Félix sigue presidiendo el cruce entre la calle Figueroa y el Harbor Freeway. Otros fueron el equipo de béisbol New York Yankees y el aviador Charles Lindbergh, que se llevó un muñeco de Félix cuando cruzó el Atlántico.

Chevrolet

Félix el gato también fue muy apreciado por la crítica como ejemplo imaginativo de surrealismo en el cine. Aldous Huxley, al que le gustaban mucho los gatos, escribió que los cortometrajes de Félix demostraban que “el cine puede superar a la literatura y al drama hablado tratándose de fantasía”.

Aldous Huxley con gato

En España existió una serie de historietas protagonizadas por el gato Periquito, que incluyó traducciones y copias de Félix el gato ya a principios de los años veinte del siglo pasado. También se publicaron varias colecciones de cromos del personaje en forma de viñetas mudas que formaban historietas con publicidad de diversas chocolaterías en el reverso.

1927

Pero lo curioso es que el nombre “Periquito” llegó a convertirse en el apelativo habitual de los seguidores del RCD Espanyol de Barcelona gracias a los chistes de Castanys para el semanario satírico-futbolístico El Xut (1922) y otros como El látigo deportivo (1930), donde se parodiaba a los aficionados de ese equipo calificándolos de «cuatro gatos».

La personalidad de Félix ha variado con los años. Al principio era travieso, con buen corazón y dispuesto a ayudar a los demás. A finales de los años veinte, muchos de los cortos le muestran buscando comida con cierta desesperación, incluso hasta el punto de robarla. Las colas del hambre fueron muy largas durante la Gran Depresión. También se hacía referencia al alcohol y a la Prohibición.

Clara Bow y Félix (1928)

La celebridad de Félix sufrió altibajos en su larga carrera. Empezó a declinar a finales de los veinte con la llegada del cine sonoro; el ratón Mickey hablaba y Félix se quedó desfasado. Sullivan decidió realizar cortos sonoros a partir de 1929, pero fueron un fracaso, y el productor falleció en 1933. Félix resucitó brevemente en 1936 gracias a los Estudios Van Beuren, aunque Otto Messner no quiso participar en esa segunda fase.

Siguió haciendo viñetas de su gato favorito publicadas en numerosos periódicos hasta 1943. A partir de entonces solo publicó un álbum mensual para Dell Comics hasta el año 1954, cuando abandonó del todo a Félix. Otto Messner falleció el 28 de octubre de 1983.

En 1953, Joe Oriolo, discípulo de Otto Messner y creador de “Casper, el fantasma”, llegó a un acuerdo con el nuevo dueño de Félix, el sobrino de Sullivan, con el fin de llevarlo a la televisión. Para conseguirlo, rediseñó a Félix dándole unas piernas más largas y le proporcionó una herramienta nueva, “la bolsa mágica de trucos”, que podía transformarse en cualquier momento en el instrumento requerido por Félix. También aparecieron nuevos personaje, como el Profesor, empeñado en hacerse con la bolsa mágica, y Poindexter, el brillante y en ocasiones insoportable sobrino del Profesor.

Félix y Poindexter

A partir de ese año, la televisión estadounidense empezó a emitir dibujos animados de Félix. Además, Official Films compró los cortos de Sullivan y Messner, los sonorizó y distribuyó para visionados caseros o emisión televisiva. Pero Félix ya había salido en televisión. En 1928 fue una de las primerísimas imágenes emitidas por RCA durante una prueba.

Joe Oriolo obtuvo en 1970 el control total del personaje y continuó promocionándolo hasta su muerte en 1985, cuando su hijo Don tomó el relevo. Se unió a varios animadores europeos para el primer largometraje protagonizado por nuestro héroe, “El gato Félix, la película”, estrenado en Europa en 1988. Sin embargo, en Estados Unidos pasó directamente a vídeo en 1991. Cuatro años después, el gato regresó a la pequeña pantalla.

Don Oriolo
Acción de Gracias, Nueva York

Oriolo lanzó una nueva ola de merchandising e incluso un videojuego para Nintendo Entertainment System. Parece ser que en 2008 se pensó en desarrollar una nueva serie, pero en junio de 2014 Oriolo vendió todos los derechos de Félix a Dreamworks Animation, que a su vez fue comprado por NBC Comcast en 2016.

Guitarra Martin

¿Volverá Félix a las pantallas? ¿O quedará olvidado entre tantos otros personajes cuyos derechos son comprados por multinacionales y encerrados en el cajón del olvido? Ojalá a alguien se le ocurra desempolvar a un personaje entrañable, lleno de humor y muy, muy travieso.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “El gato Félix

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s