Bobcat

Existen dos tipos de linces en Norteamérica, el lince canadiense (Lynx canadensis) y el lince (bobcat) (Lynx rufus). Aunque a primera vista los dos se parecen bastante (tamaño similar, orejas grandes acabadas en sendos mechones y rabo muy corto), son diferentes. Ambos pertenecen al género lince, pero no a la misma especie.

Bobcat
Canadiense

El género Lynx comprende cuatro especies diferenciadas, el lince europeo, el ibérico, el canadiense y el “bobcat”, cuya traducción al español es simplemente “lince” (usaremos la voz inglesa para diferenciarlo de los demás). En otras ocasiones hemos hablado del lince ibérico (https://gatosyrespeto.org/2015/06/02/un-felino-en-grave-peligro-el-lince-iberico/) y del euroasiático o boreal (https://gatosyrespeto.org/2020/12/24/un-gato-grande-el-lince-boreal/).

Europeo, ibérico, bobcat y canadiense

Con sus cuatro especies, el Lynx es el felino que cubre más territorio. El más extendido es el euroasiático o boreal; el que menos, y con mucha diferencia, es el lince ibérico, que sigue en grave peligro de extinción. El lince canadiense vive principalmente en Canadá y Alaska, adentrándose en ocasiones al norte de los estados de Maine, Minnesota, Montana, Wyoming y Washington.

Distribución del Lynx Canadensis

El “bobcat” domina Estados Unidos debido a su mayor adaptabilidad al no alimentarse principalmente de liebres americanas como su hermano el lince canadiense, que prefiere los entornos fríos y boscosos. El “bobcat” vive en entornos muy variados, que van desde las zonas pantanosas del sur de Estados Unidos, pasando por los desiertos y áreas de matorrales de las regiones occidentales, a las frías montañas y llanuras boscosas del norte. Las dos especies solo coinciden a lo largo de la frontera canadiense.

Distribución del Lynx Rufus
Bobcat

Pero el hábitat no es la única diferencia entre los “bobcat” y los linces canadienses. Para empezar, el primero se parece algo más a un enorme gato doméstico. El lince canadiense tiene las orejas más largas, coronadas por mechones de pelo oscuro, y una melena que parte de las mejillas. Los mechones, que pueden alcanzar los dos centímetros y medio, actúan como antenas y le permiten localizar a sus presas.

Bobcat
Canadiense

Los pies del lince canadiense son más anchos y las patas más largas que las del “bobcat”, lo que le ayuda a moverse en la nieve. Sus enormes patas peludas son casi como raquetas, impidiendo que se hunda cuando caza la liebre americana, que constituye entre el 60 y el 90 por cien de su dieta.

Canadiense
Bobcat

El “bobcat”, sin embargo, disfruta de una alimentación mucho más variada: además de conejos, caza pájaros y roedores, e incluso derriba animales mayores que él al ser capaz de impulsarse y dar saltos de tres metros de longitud.

Bobcat
Bobcat

Otra diferencia entre ambos es el rabo. Los dos tienen una cola que parece haber sido mal cortada, pero la del lince canadiense siempre es totalmente negra al final. El pelo del “bobcat” es más corto que el de su compañero del gran norte y las marcas son más nítidas, no tan difuminadas.

Canadiense
Bobcat

A pesar de ser más o menos del mismo tamaño, su carácter no es igual. Los “bobcat” son más fieros, incluso se les ha bautizado como “las fieras” del reino animal por su mal carácter, forma de cazar y agresividad.

Bobcat
Bobcat

El Lynx Rufus es el gato salvaje de mayor éxito en América del Norte. Su pelo, suave y tupido, va del gris claro al marrón rojizo, con manchas negras o marrones rojizas. El lomo suele ser algo más oscuro y el vientre, más claro, también con manchas. Tristemente es cazado por su preciosa piel, como también su primo el lince canadiense.

Bobcat
Bobcat

La caza del “bobcat” está permitida en 38 estados estadounidenses y en siete provincias canadienses. En México se le caza como trofeo. Es el animal salvaje que encabeza el comercio de pieles y el país que más exporta a países asiáticos en vías de desarrollo es Estados Unidos. Pero lo más grave para estos linces es la fragmentación de su hábitat y la continua persecución a la que están sometidos por parte de rancheros y granjeros.

Bobcat
Bobcat

Al contrario de su primo canadiense, el “bobcat” no suele recorrer grandes distancias. El Lynx canadienses, sin embargo, puede trasladarse excepcionalmente más de 250 km en busca de comida si la población de liebres cae en picado.

Canadiense

Los registros de las compañías de pieles de la Bahía de Hudson remontan a más de 200 años y demuestran que la población de linces fluctúa regularmente en ciclos de entre ocho y once años de acuerdo con la población de liebres americanas. Estas tienen grandes camadas varios veranos seguidos y pueden alcanzar los 1.800 especímenes por kilómetro cuadrado en el pico del ciclo, acabando con la comida en la zona, lo que lleva a una brusca caída de la población. El lince canadiense sigue este ciclo con uno o dos años de retraso.

Canadiense

El lince canadiense es terrestre y nocturno, aunque puede cazar durante el día cuando la comida no abunda. Se sabe que es capaz de esperar durante horas hasta cazar una presa. Siempre se ha pensado que los ríos eran auténticas barreras para los mamíferos, pero varios investigadores de Alaska han visto linces cruzar ríos a nado en el mes de noviembre.

Canadiense

También tienen la reputación, como el “bobcat”, de ser cazadores solitarios. Sin embargo, se ha observado a dos hembras cazar juntas, y cada vez más, las hembras de una camada se quedan cerca de la madre, estableciendo su territorio muy próximo para tener la posibilidad de cazar en pequeños grupos.

Canadienses

El lince canadiense está protegido en el sureste de Canadá, y clasificado como especie en peligro en Nueva Escocia y Nuevo Brunswick. La población se considera estable más al norte y al oeste. La creciente población de coyotes representa una de las mayores amenazas en el sureste de Canadá.

Canadiense

Se sabe que la población de linces canadienses se ha retirado a más de 175 km al norte desde los años setenta, y que las altas temperaturas invernales, la poca abundancia de nieve y la desaparición de hábitats adecuados tienen mucho que ver con una baja diversidad genética.

Canadiense

Otra amenaza potencial es la hibridación creciente con el “bobcat”. De momento sigue siendo baja, pero se sabe que las camadas híbridas pueden reproducirse. La población de lince canadiense en la frontera sur es cada vez más baja, mientras que crece la del “bobcat”. La mezcla de genes podría llevar a la pérdida del lince en estas zonas.

Bobcat

¡Feliz año 2023 a todas y todos!

Bobcat joven
Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “Dos gatos salvajes, los linces norteamericanos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s