Érase una vez un gato negro llamado Mikeš que vivía en el pueblecito de Hrusice, a orillas del río Sazava, a unos 35 km de Praga. Mikeš era el gato del zapatero remendón y de su familia; se hizo muy amigo de Pepík, el hijo del zapatero, que le enseñó a hablar,  y todos se quedaron maravillados por lo bien que se expresaba. Otros grandes amigos suyos eran Pašik el cerdo y Bobeš la cabra.

Se lo pasaban de maravilla y vivían grandes aventuras en el pueblo hasta el día en que Mikeš decidió recorrer mundo para vivir aventuras aún mayores. En sus viajes, incluso llegó a unirse a un circo. Pero acabó regresando a Hrusice con sus amigos.

Mikeš se va
Mikeš ha regresado

Eso es, a muy grandes rasgos, el contenido del cuento “Kocour Mikeš” (El gato Mikeš), escrito en 1933 por Josef Lada, ilustrador, caricaturista, pintor, escritor y escenógrafo checo nacido, como Mikeš, en Hrusice, aunque bastante antes, el 17 de diciembre de 1887. Tenía por lo tanto 48 años cuando escribió e ilustró la historia del gato aventurero.

Josef Lada

Josef Lada era el menor de los cuatro hijos del zapatero remendón del pueblo. Apenas había cumplido un año cuando se cayó encima de uno de los cuchillos de su padre; la herida fue grave y perdió la visión del ojo derecho. En 1902, a los 15 años, se trasladó a Praga para trabajar como aprendiz de un encuadernador. Dos años después, la revista Maj publicó cuatro dibujos suyos, lo que le permitió costearse clases nocturnas de dibujo en la Academia de las Artes, Arquitectura y Diseño.

En 1905 empezó a colaborar regularmente con revistas. Poco después, varios autores checos se interesaron por sus dibujos  e ilustró “Pohadka o Honzikovi a zlatovlase Isole” (El cuento de Honzik e Isolda de la dorada cabellera), de J. Havlicek. A partir de 1907, J.R. Vilimek, el editor de “Humoristicke listy” (Diario de humor) publicó sus dibujos regularmente; la colaboración entre ambos duraría años.

En 1917 cofundó la revista satírica “Sibenicky”; dibujó decorados y vestuarios para los “Los siete rojos”, la compañía de cabaret de Eduard Bass, y siguió ilustrando obras de diferentes autores checos. Más tarde, en 1926, ilustró “El buen soldado Švejk”, una novela antibelicista, considerada como una de las obras maestras de la literatura checa, de Jaroslav Hašek, al que había conocido antes de la I Guerra Mundial.

Se casó con Hana Budejick en 1923, año en que fue invitado a formar parte de la Asociación Manes de Artistas de Bellas Artes y del Sindicato de Pintores y Dibujantes. Desde entonces volvió regularmente a Hrusice, donde el matrimonio alquilaba una casa de verano. Dos años después, en 1925, nació su hija Aena y fue nombrado editor jefe del suplemento dominical “Kvitko z certovy zahradky”, puesto en el que permanecería diez años.

El pueblo de Hrusice en invierno

Su segunda hija, Eva, nació en 1928, y Josef Lada se dedicó cada vez más a la ilustración de libros infantiles, hasta publicar en 1933 la primera parte de las aventuras del gato Mikeš. ¿Era Mikeš un recuerdo de sus primeros catorce años antes de mudarse a Praga a trabajar?

Cuando se habla de un cuento para niños suele pensarse en un libro de 15 o 20 páginas, pero las aventuras del gato Mikeš se desarrollan a lo largo de nada menos que 316 páginas. Hemos encontrado el libro completo en checo  (https://aliceelis.files.wordpress.com/2016/02/lada-josef-mikec5a1.pdf) en Internet con todas sus magníficas ilustraciones en blanco y negro (la mayoría) y varias en color. Existe una edición en inglés, publicada por primera vez en 1966 por Harrap en el Reino Unido, pero está fuera de nuestro alcance debido a su precio.

Edición inglesa, 1966

El libro correspondiente al enlace también es una edición de 1966 cuyo copyright – tanto del texto como de las ilustraciones – pertenece a Alena Ladová, la primera hija de Josef Lada, que también se dedicó a la ilustración de libros infantiles y falleció en 1992.

A pesar de no hablar una palabra de checo, casi es posible seguir las aventuras de Mikeš a través de los dibujos de Josef Lada. Por ejemplo, intuimos que Mikeš tuvo su primera aventura en compañía de Pašik el cerdo. Luego entran en escena Bobeš la cabra y el hijo del zapatero, que regaló sus botas a Mikeš para que pudiera recorrer grandes distancias.

Pero esto solo es el principio… El libro está dividido en dos partes; en la segunda, Mikeš se encuentra con un circo y reúne a una princesa con su padre, al menos eso deducimos de las imágenes. Josef Lada nunca olvida a los que se quedaron en Hrusice e intercala capítulos dedicados a ellos con las aventuras del imparable gato.

El libro debió tener bastante éxito ya que en 1940 diseñó los decorados para una adaptación teatral. También hemos encontrado pequeñas películas de dibujos animados con los personajes originales de Lada colgados en Internet. A principios de los años sesenta del siglo pasado, el autor alemán Otfried Preussler escribió su versión del libro, galardonada en 1963 con el Premio de Literatura Joven Alemana. Un año después fue adaptada para una serie de televisión.

Versión alemana

A punto de acabar la II Guerra Mundial, en 1945, la tragedia llegó a la familia de Josef Lada: Eva, su segunda hija, murió en un ataque aéreo de las fuerzas estadounidenses sobre Praga.

En 1948 realizó su primera colaboración con el cine de animación para el cortometraje “Rikadla”, dirigido por Eduard Hofman a partir de un cuento de Lada, con música del compositor Leos Janacek.

En 1954, el director de cine Jíri Trnka adaptó la famosa novela de Jaroslav Harosek y reconoció posteriormente que la adaptación de las también famosas ilustraciones de Josef Lada le planteó el mayor reto artístico de su carrera. Esta versión se realizó íntegramente con marionetas.

Tres años después, en 1957, Josef Lada realizó ilustraciones en color para varios libros publicados con anterioridad, entre ellos el de las aventuras de Mikeš. Por lo tanto, las ilustraciones en color de la edición de 1966 deben ser estas, y es probable que las primeras publicaciones solo se ilustraran en blanco y negro.

Josef Lada falleció el 14 de diciembre de 1957 en Praga, tres días antes de cumplir 70 años.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s