El pasado 13 de abril falleció Mary Quant, la diseñadora británica que revolucionó la moda en los años sesenta con la minifalda, pero no sabemos si a Mary Quant le gustaban los gatos. El modisto Ossie Clark, nacido el 9 de junio de 1942, fue contemporáneo suyo y él sí tuvo varios gatos.
De hecho, su mejor amigo, el famoso pintor David Hockney, realizó entre 1970 y 1971 un magnífico retrato conocido como “Mr and Mrs Clark and Percy” en el que se ve a Ossie y a su entonces esposa, la diseñadora Celia Birtwell, en su piso de Notting Hill. Según Celia, el gato del cuadro no es Percy, sino Blanche, pero a Hockney le gustó más el nombre de Percy para el título.
Años después, Celia Birtwell dijo que cuando posó para el cuatro, no llevaba ese vestido, sino una chilaba porque acababan de regresar de Marruecos. El vestido es un diseño de Ossie Clark que se encuentra ahora en la Manchester Art Gallery. El retrato puede verse en la Tate Gallery y es uno de los cuadros más visitados.
Los diseños de Mary Quant y de Ossie Clark no pueden ser más diferentes. La primera se inclinaba por las figuras geométricas, los colores llamativos, hasta entonces mal vistos para las mujeres. El modisto, al contrario, prefería líneas más románticas, un poco a lo Boticelli, diseños más acordes con el movimiento hippy.
Ossie Clark estuvo en el epicentro de la explosión de la moda en los años sesenta, vistió a Bianca y a Mick Jagger, Marianne Faithfull, Elizabeth Taylor, Yoko Ono y a la famosa modelo Twiggy. Además de David Hockney, sus amigos fueron Roy Lichtenstein, Andy Warhol, Jimi Hendrix, Cecil Beaton, Dennis Hopper y Bette Davis.
Raymond Oswald Clark nació en Liverpool en el seno de una familia de clase trabajadora. Siempre fue diferente, él mismo lo dijo: “Me gustaban los gatos y las flores, y no andaba como los demás”. Llegó a Londres en 1961 con una beca para estudiar en el Royal College of Art. Tres años después, una exposición de sus diseños le catapultó a la fama.
Celia Birtwell, nacida en 1941 en Lancashire, empezó a colaborar con Ossie Clark en 1966 diseñando las maravillosas telas que el modisto usaba para sus modelos. El matrimonio Clark – se casaron en 1969 – ideó los desfiles con música tal como los conocemos hoy.

Celia Birtwell y Blanche
La diseñadora, hablando de Ossie, dice: “Era un genio. Conseguía que cualquier mujer se sintiera bonita. No se limitaba a vestir a las delgadas, eso es mucho más fácil. Sus diseños eran maravillosos; todavía me acuerdo de su entusiasmo cuando cortaba una manga, por ejemplo. Era un auténtico artista”. La pareja se divorció en 1974, después de tener dos hijos, Albert, nacido en 1969, y George, nacido en 1971.
Ossie Clark siempre dijo que los negocios no se le daban bien, y cuando se arruinó en 1981, se retiró literalmente del mundanal ruido. A principios de los noventa enseñó a cortar a la diseñadora Bella Freud y trabajó para la marca Ghost Label. Fue asesinado el 6 de agosto de 1996 en su piso de Londres por su antiguo amante Diego Cogolato.
Después de divorciarse, Celia Birtwell siguió en el mundo de la moda. En 1984 abrió una tienda en Bayswater donde vendía telas para decoración y fue muy admirada por sus diseños innovadores e ingeniosos. Sus telas siguen decorando muchos hoteles famosos, como el Claridge’s y The Lanesborough, en Londres, el Grand Hotel de Leeds y el Dubai Hilton, entre otros. Aún diseña telas, ropa y calzado para numerosas firmas, Cacharel, Topshop, Express y Millets entre ellas. En 2010 creó una colección de 25 piezas para John Lewis.
Conoció a David Hockney en 1968 en el mercado de Portobello y se convirtió en su musa. En palabras de la diseñadora: “Llamaba la atención, como siempre. Llevaba una chaqueta de pana y el pelo teñido de rubio. Nunca había imaginado que podría ser una musa. Me enorgullece ser parte de las series que David hizo en los setenta. También me dibujó para la portada de Vogue en los ochenta. No sabía posar, pero acabó siendo parte de mí”.
Además de pintar a la diseñadora, David Hockney también dedicó algún que otro cuadro a los gatos, como “El gato de Patrick Steen en un radiador”, aunque no está firmado y nos preguntamos si realmente es suyo. Se sabe que simpatizaba más con los perros que con los gatos.
Sin embargo, en los años cincuenta, siendo aún muy joven, realizó una serie de cuatro o cinco gatos de tamaño natural en cerámica mientras estudiaba en el Bradford College of Art. El gato blanco y negro fue un regalo de bodas para su hermano en 1955, y el único de la serie con hendiduras, los otros son totalmente lisos.
David Hockney, además de pintar, es delineante, grabador, escenógrafo y fotógrafo. Fue un importantísimo contribuidor al movimiento del arte pop de los sesenta, y se le considera uno de los artistas británicos de mayor influencia del siglo XX. El 15 de noviembre de 2018, el cuadro “Portrait of an Artist (Pool with Two Figures)” (Retrato de un artista (Piscina con dos figuras), pintado en 1972, alcanzó los 92 millones de dólares en una subasta en Nueva York, convirtiéndose en la obra de arte más cara vendida por un artista en vida.
Ha experimentado con la pintura, el dibujo, los grabados, la acuarela, la fotografía, así como con medios muy diferentes, la pulpa de celulosa, las aplicaciones informáticas y los programas de dibujo de iPad. Sus cuadros incluyen una amplia gama de temas, desde naturalezas muertas a paisajes, retratos de amigos y de sus perros, y diseños para los escenarios del Royal College Court Theatre, el Glyndebourne y la Metropolitan Opera de Nueva York.