Lily, Hodge y el Dr. Johnson, de Yvonne Skargon
Lily, Hodge y el Dr. Johnson, de Yvonne Skargon

Samuel Johnson, más conocido como el Dr. Johnson (Lichfield, Staffordshire, 18 de septiembre de 1709 – Londres, 13 de diciembre de 1784), era un hombre fascinante que debió dejar la universidad por falta de medios y se trasladó a Londres para escribir. Debido a su precaria situación económica dormía a menudo en la calle y fue encarcelado por no poder pagar sus deudas.

El diccionario del Dr. Johnson
El diccionario del Dr. Johnson

Es el autor del primer diccionario de inglés, un encargo que le llevó nueve años de trabajo y por el que no cobró mucho. Pasaron unos cuantos años hasta que el rey reconoció su enorme esfuerzo y le otorgó una pensión vitalicia que le permitió vivir cómodamente.

La mayoría de la información que tenemos del Dr. Johnson nos ha llegado a través de su amigo James Boswell, autor de «La vida de Samuel Johnson». Además de ser un hombre divertido y ameno, quería mucho a los animales y, al parecer, sobre todo a los gatos. Hemos traducido unas líneas de James Boswell:

“Nunca olvidaré la indulgencia con que trataba a Hodge, su gato, para el que se molestaba en salir a comprar ostras personalmente por si acaso los criados encargados de hacerlo lo tomaban a mal y se disgustaban con el pobre animal. Por desgracia, soy de esos que sienten antipatía por los gatos y reconozco que padecí bastante por la presencia de Hodge. Recuerdo que un día trepó por el pecho del Dr. Johnson, y mi amigo, sonriendo y medio silbando, le frotó los lomos y le tiró un poco del rabo. Y cuando observé que era un gato magnífico, dijo: “Pues sí, así es, pero he tenido gatos que me han gustado más”. Entonces, como si se diera cuenta de que a Hodge le había dolido, añadió: “Pero es un gato magnífico, desde luego”.

Samuel Johnson, por Joshua Reynolds (1772)
Samuel Johnson, por Joshua Reynolds (1772)

Además de ostras, y también a través de James Boswell, sabemos que el Dr. Johnson compró valeriana para aliviar los sufrimientos de Hodge en sus últimos días. Samuel Johnson tuvo muchos gatos, entre otros, la gata Lily, aunque nada se sabe de ellos. Percival Stockdale escribió una elegía a Hodge cuando este falleció. En el poema aparecen las palabras “sable furr” en referencia a Hodge, por lo que puede deducirse que era negro.

Antes de seguir, debemos decir que las ostras, en la época en que vivieron Hodge y el Dr. Johnson, no eran caras, todo lo contrario, incluso se consideraban comida de pobres.

Hodge fue inmortalizado con una estatua de bronce, obra de Jon Bickley, otro amante de los gatos, perros y demás criaturas de cuatro patas, inaugurada en 1997 por el alcalde de Londres y situada frente al número 17 de Gough Square, donde vivió Hodge con el Dr. Johnson y Francis Barber, el criado jamaicano del autor y su único heredero. En la estatua se ve a Hodge al lado de un par de conchas de ostras vacías, sentado en un diccionario. El escultor Jon Bickley cuenta que su gato le sirvió de modelo.

Samuel_Johnson_2
Hodge, el gato del Dr. Johnson

Los gatos Hodge y Lily son los protagonistas de “Lily and Hodge and Dr. Johnson”, de Yvonne Skargon (autoría compartida con Samuel Johnson), un libro de citas del diccionario del buen doctor, con ilustraciones de los dos gatos realizadas por la autora. También se habla de Hodge en “Silvertongue”, de Charlie Fletcher, la última entrega de la trilogía “Corazón de piedra”, donde se le describe como un valiente e intrépido gato, y en “Deseos humanos”, una obra inacabada de Samuel Beckett.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s