Autorretrato con gato gris

 «Probablemente sea la primera persona en la historia del arte que haya realizado el retrato de un indio con un gato. Se han pintado muchos retratos de indios con perros. Pero nadie se ha dado cuenta de que los indios aman a los gatos». Así hablaba Fritz Scholder en 2003 acerca del cuadro «Autorretrato con gato gris», pero ya hacía tiempo que pintaba a indios norteamericanos con gatos.

Nació el 6 de octubre de 1937 en Breckenridge, Minnesota, en una familia de ascendencia alemana en parte. Muy pronto supo que quería pintar y sintió pasión por coleccionar objetos. Es conocido sobre todo por sus pinturas, aunque tiene en su haber numerosos grabados, aguatintas, litografías, monotipias, fotografías, collages y esculturas.

Estudió en el instituto de Pierre, Dakota del Sur, con el célebre artista sioux Oscar Howe. En 1957 se trasladó con su familia a Sacramento, California, y fue alumno del conocido pintor Wayne Thiebaud. Este le invitó a formar parte de una galería cooperativa cuya primera exposición recibió críticas excepcionales. Pronto realizó su primera exposición en solitario en el Museo de Arte Crocker de Sacramento. Al graduarse en la Universidad Estatal de Sacramento en 1961, fue invitado a participar en el Proyecto Rockefeller de Arte Indio en la Universidad de Arizona. Después de sus estudios de posgrado, empezó a trabajar en 1964 como profesor de Pintura e Historia del Arte Contemporáneo en el recientemente inaugurado (1962) Instituto de Indios Americanos de Santa Fe, Nuevo México.

Persona gato

 

Persona gato

Fritz Scholder era indio norteamericano por su abuela, que pertenecía a los luiseños (Payómkawichum en luiseño), una tribu originaria de la costa oeste establecida entre Los Ángeles y San Diego. Los españoles les llamaron luiseños debido a la proximidad de la Misión San Luis Rey de Francia. En 1967, el pintor expuso una nueva serie de cuadros – siempre pintaba series – muy controvertida porque retrataba «al indio auténtico». Como hemos dicho antes, fue el primero en describir al indio norteamericano en compañía de gatos, pero también los pintó envueltos en la bandera estadounidense, con latas de cerveza y de refrescos. Tenía un objetivo muy claro: los eternos lugares comunes de la cultura dominante blanca. No había sido educado como un indio y su punto de vista era único.

Indio con gato

En 1969 viajó a Europa y al norte de África. A su regreso a Santa Fe, un año después, adquirió una pequeña casa de adobe que convirtió en estudio y hogar. Ya era una importante influencia para toda una generación de artistas indios norteamericanos. Además de exposiciones en solitario en conocidas galerías, daba numerosas conferencias en universidades, entre ellas Princeton y Dartmouth College.

 

Máscara gato

Fue invitado a exponer en solitario en la V Feria de Arte de Basilea, Suiza, en 1974. Desde allí, decidió viajar a Egipto para pintar la esfinge y las pirámides. En 1975 realizó sus primeros grabados y su primera exposición de fotografías tuvo lugar en 1978. Cuatro años después, el famoso arqueólogo Kent Weeks le invitó a que regresara a Egipto. En 1984 fue nombrado miembro vitalicio del Salón de Otoño de París y su obra se mostró en el Grand Palais. En los noventa publicó numerosos libros con poemas y grabados, y su primer libro digital salió en 2000. Expuso regularmente en galerías y tuvo varias retrospectivas en museos estadounidenses. En 2002 fue galardonado con el Premio del Gobernador de Arizona.

Rolling Cat 1

 

Rolling Cat 2

En 2001, Joshua Brockman, periodista del New York Times, visitó al pintor en su casa de Santa Fe y la describió como un oasis de palmeras y adelfas. Dice que el porche había sido convertido en una especie de sala de calaveras decorado con toda la parafernalia del Día de los Muertos mexicano. Parece ser que en el jardín había varias esculturas con calaveras en lugar de cabeza, obra del artista, y que en la biblioteca vio un cráneo del siglo XVIII grabado con símbolos de brujería. A pesar de esta decoración, el pintor le confesó que «me considero un optimista nato, lo que quizá pueda sorprender porque me gusta el lado oscuro de las cosas, pero cada día es una verdadera celebración y me siento feliz cada mañana cuando me despierto».

Él mismo se consideraba un expresionista americano, aunque muchos críticos le etiquetaban de simbolista o colorista, y se defendía diciendo: «Un expresionista es alguien que disfruta pintando y con los materiales. La pintura gotea, mancha. No intento engañar a nadie y convencer de que esto es un objeto tridimensional en una superficie bidimensional».

Los que le conocieron le recuerdan como un hombre jovial, lleno de vida, siempre sonriente, que vivía con sencillez y mucho estilo, como lo demuestra el vehículo que usaba para salir de su casa: un Rolls-Royce de 1979 con cristales ahumados. Era un tremendo coleccionista de libros, objetos de arte y curiosidades, y tenía una predilección especial por las piezas egipcias; poseía un sarcófago, así como momias de un niño, de un halcón, de un perrito y de un gato. «Considero la cultura egipcia la más fascinante y más importante de todas», dijo una vez. «Me gusta que hicieran dioses de los animales, mientras que en nuestra cultura tendemos a ser crueles con los animales». También creía que todos los seres humanos debían tener un espíritu animal gemelo y que el suyo era el búfalo.

Falleció el 10 de febrero de 2005 a los 68 años. Tres años después, el Museo Nacional de Indios Norteamericanos realizó una doble retrospectiva de su obra, titulada «Indian/Not Indian» (Indio/No indio), en Washington DC y en Nueva York. En 2009, el entonces gobernador de California, Arnold Schwarzenegger y Maria Shriver le incluyeron en la lista de los trece elegidos para el Salón de la Fama de California.

El 4 de octubre de 2015, el Museo de Arte de Denver inauguró una exposición itinerante de sus series «indias» titulada «Super Indian: Fritz Scholder, 1967-1980», que a continuación viajó al Museo de Arte de Phoenix, Arizona, y al Museo Nerman de Arte Contemporáneo de Overland Park, Kansas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s