Hace poco descubrimos que algunas cárceles permiten que los presos cuiden de gatos. En España sabemos que una prisión, la de Quatre Camins, a unos cuarenta kilómetros de Barcelona, implantó hace algunos años un programa verdaderamente pionero que nada tiene que ver con lo que se hace en otras cárceles del mundo.

Todo empezó en 2012 con la creación de Gats Quatre Camins después de que el Ayuntamiento de la Roca del Vallés se enterara de que varios presos cuidaban en el patio de la prisión de unos cuarenta gatos. La asociación Gats La Roca y el Ayuntamiento se pusieron en contacto con los responsables del penitenciario para establecer un ambicioso programa. Además de alimentar, cuidar y esterilizar a los gatos que entran y salen del recinto, varios presos se ocupan cada jueves de colonias en los alrededores.

Gats Quatre Camins

Para poder participar, los prisioneros deben acogerse al Artículo 100.2 (segundo grado con salidas algunos fines de semana), haber seguido una terapia específica y tener más de 21 años. Pero Francisco lo consiguió: lo primero que hace al levantarse es salir al patio a alimentar a sus amigos los gatos. Una vez a la semana, con otros tres compañeros y bajo la supervisión de Sara Díaz, la educadora social del centro, sale para cuidar de varias colonias repartidas en tres municipios cercanos. Hasta ahora, 17 presos han participado en el proyecto.

«Nos ofrecen la posibilidad de colaborar con la sociedad, ofrecer un servicio y eso hace que nos sintamos útiles», explica Francisco. «En la calle, la gente se acerca a nosotros como si fuéramos uno más, no nos tratan como a presos», añade Oscar, otro cuidador.

Refugio de Llagost, ats Quatre Camins

Se encargan de alimentar a las colonias, colocar jaulas trampa para atrapar gatas y gatos para su esterilización, e incluso han construido cabañas de madera para que se refugien. Se encuentran con dos tipos de gato: los auténticos callejeros, de carácter huidizo y desconfiado, y los gatos abandonados, que a menudo tienen problemas de supervivencia en la calle. La asociación Gats Quatre Camins se esfuerza en encontrar nuevos hogares para estos últimos.

El Gobierno de Cataluña concede un pequeño subsidio para los cuidados veterinarios y la esterilización de los animales, pero al no ser suficiente, los miembros del proyecto han debido encontrar otras formas para financiar sus actividades, como la venta en mercadillos de calendarios, abanicos y otros objetos fabricados por presos que están dispuestos a colaborar aunque no participan directamente en las salidas.

Comedero en Quatre Camins

En Estados Unidos existen unos veinte programas que permiten a los reclusos tener contacto con gatos. El primer centro, el auténtico pionero, fue la cárcel estatal de Indiana, que instauró el primer programa a finales de los años setenta. En el mismo estado, el centro penitenciario de Pendleton también tiene un programa llamado FORWARD, que corresponde a las siglas de Feline and Offenders Rehabilitation with Affection, Reformation and Dedication (Rehabilitación para Felinos y Delincuentes con Afecto, Reforma y Dedicación), en el que unos doce gatos procedentes de refugios viven en una espaciosa oficina reformada para ellos. Algunos presos, después de superar un proceso de selección, los alimentan y cuidan.

Cárcel estatal de Indiana

Maleah Stringer, la directora de Animal Protection League (Liga de protección animal) de Anderson, Indiana, dice: «Es una forma de sacar a los gatos del santuario, sociabilizarlos y, por lo tanto, conseguir que sea más fácil su adopción posterior».

Pendleton

Barry Matlock, uno de los presos, añade: «Este programa significa mucho para los que participamos. Se ha convertido en mi razón de ser, me obliga a mejorar mi comportamiento para no perder la oportunidad de visitarlos y cuidar de ellos». Un compañero suyo, Lamar Hall, cree que «el amor cambia las características de nuestro pasado, por muy torturado que sea. Funciona de igual modo para los animales y los seres humanos».

Pendleton

La prisión estatal de Indiana es un centro de máxima seguridad donde llegan gatas abandonadas o callejeras que acaban de tener gatitos o que están a punto de dar a luz, y los presos se encargan de cuidarlas y alimentarlas. Muchos de ellos están encarcelados por haber cometido crímenes de sangre y algunos tienen graves problemas mentales, pero al entrar en contacto con las madres y sus gatitos demuestran tener un pozo sin fondo de afecto.

Pendleton
Pendleton

El administrador del centro, James Stone, dice: «Llevo aquí 25 años y he visto a numerosos delincuentes cambiar completamente gracias a los gatos». Los presos fabrican juguetes y construyen complicados muebles para sus amigos felinos, además de preocuparse por ellos. La presencia de los gatos ayuda a paliar la soledad a la que se enfrentan, algunos con condenas de más de 20 años.

Cárcel estatal de Indiana

Hay programas de «gato terapia» en varios países, Australia, Nueva Zelanda, Italia y España, entre otros. Nuestro último ejemplo es el de una cárcel de mujeres en Australia, concretamente el centro penitenciario para mujeres de Wacol, al suroeste de esta ciudad, que dispone de ocho unidades donde caben dos gatos adultos o una madre y hasta tres crías en cada una.

Walcol

Jasmine Lebet, de la RSPCA, reconoce que tardó seis años hasta encontrar un director de prisión dispuesto a estudiar el concepto que le proponía: sacar a gatos de las jaulas donde están confinados en las protectoras y ofrecerles un entorno donde sociabilizarse. Añade que la mayoría de gatos de Wacol acaban por ser adoptados, con excepción de aquellos con problemas médicos, como Missy, que se arranca el pelo.

Walcol

Sabemos que la asociación Seven Lives, de Almería (https://gatosyrespeto.org/2018/06/07/gatos-de-almeria-y-seven-lives/), intenta implantar un programa semejante en la cárcel de Acebuche. Ojalá lo consigan. No dudamos de que programas de este tipo benefician no solo a los presos, sino también a los animales. En un refugio, por muy bien cuidados que estén, los gatos viven en espacios pequeños y no reciben mucho cariño, sencillamente porque son demasiados y no hay tiempo para todos. Cuantos más animales puedan salir de los refugios, mejor. No importa que vivan en una cárcel mientras se les quiera y alimente. Y todos los que tenemos gatos sabemos que son muy agradecidos y que devuelven el cariño en dosis muy generosas.

Gato libre

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s