The Black Cat fue una revista literaria publicada en Boston, Massachusetts, entre 1895 y 1922, “dedicada exclusivamente a relatos originales, inusuales y fascinantes”, según rezaba el número 41 de febrero de 1896. Seguía diciendo que no pagaba por el nombre o la fama del autor, ni tampoco por la extensión, sino por la fuerza de la historia.

La idea fue de Herman Daniel Umbstaetter, nacido en Cleveland, Ohio, en 1851, hijo de Charles Umbstetter y Helen Ehege Umbstetter, y casado con Nelly Littlehale en 1893. Sabemos que falleció el 25 de noviembre de 1913 de un tiro accidental mientras cazaba en las orillas del lago Kezar, en el estado de Maine. Según el artículo de un periódico: “Su rifle se disparó mientras ascendía por una ladera; la bala penetró justo debajo del corazón”. Herman probablemente añadió una “a” al apellido de su padre con el fin de recuperar la pronunciación alemana.

Herman Umbstaetter, además de editor, también escribía relatos cortos. Su revista puede considerarse una precursora de las revistas “pulp”, es decir, encuadernadas en rústica, baratas y populares. Durante años, The Black Cat valió cinco centavos, y el abono anual, solo cincuenta. Siguió a este mismo precio hasta 1908, cuando pasó a 10 centavos y un dólar el abono anual, hasta que a finales de la década de 1910 costaba 20 centavos. A pesar de su formato, era una revista de una elevada calidad literaria que ponía al alcance del gran público relatos sorprendentes.

Se publicaron unos trescientos números en total, casi siempre mensualmente, excepto los primeros seis meses del año 1922 en que fue bimensual. La revista, de 64 páginas, medía 15 x 23 centímetros. Hasta 1919, la editorial era The Short Story Publishing Company, en 1920 Black Cat y en 1922 William Kane. El último número salió a finales de 1922 o principio de 1923.

El primer número vio la luz en octubre de 1895 con una portada ilustrada por Nelly Littlehale Umbstaetter. Mientras se encargó del dibujo de la portada, siempre apareció el mismo gato negro, a veces de cuerpo entero y otras solo su inconfundible cara. La pintora también contribuía con ilustraciones para los relatos que contenía y para la publicidad.

El número de mayo de 1899 publicó un relato de Jack London, “A Thousand Deaths” (Mil muertes), en el que se relata la múltiple resurrección de un hombre por un grupo de científicos. Esto nos lleva a la carta que el escritor mandó a Umbstaetter el 23 de noviembre de 1909. En ella le dice que “me alegro de darle ‘The Inevitable White Man’ (El inevitable blanco) por cincuenta dólares en recuerdo de los viejos tiempos, pero me alegraría aún más si tuviera una acuarela de la Sra. Umbstaetter”.

Sigue diciendo que, sin embargo, ahora le pagan 10 centavos por palabra y que el relato tiene 3.800 palabras, por lo que habría podido conseguir 380 dólares de otro editor. Y añade: “Pero me conformo con una acuarela de White Mountain, y si vuelvo a escribir algo que encaja con The Black Cat, será suyo”. La revista permitió a muchos escritores desconocidos publicar por primera vez o ganar un poco de dinero, y así había sido con el mismo Jack London. Hubo una época en que el escritor aceptaba diez dólares por mil palabras, pero Umbstaetter le ofreció el doble por el primer relato que le publicó.

Jack London llegó a decir que el editor le había salvado. Y también queda claro que Jack era un gran admirador de los cuadros de Nelly Littlehale Umbstaetter.

Condiciones

Nelly Littlehale nació en 1867 en Stockton, California. A los doce años recorría las colinas de Butte, Montana, recogiendo flores para pintar acuarelas. A los 17 años ingresó en la Escuela de Bellas Artes del Museo de Boston, donde la cortejó el hombre que sería su segundo marido, el pintor Hermann Dudley Murphy.

Cuando tenía veintiséis años conoció a Umbstaetter, dieciséis años mayor que ella. Poco se sabe de su vida con su primer marido, pero dado el contenido de la revista y las ilustraciones de Nelly, nos atrevemos a decir que ambos debían tener bastante sentido del humor (negro).

Volvió a casarse con Dudley Murphy en 1916, después de que este se divorciara de su primera esposa, de la que ya estaba separado. También sabemos que pasó algún tiempo en París, entre 1911 y 1914, y que el verano de este último año estudió en la Universidad de Harvard. Poco a poco, después de su segundo matrimonio, dejó atrás la fantasía, y su producción se limitó a acuarelas de flores y paisajes mucho más tradicionales, siguiendo los pasos de su conservador esposo.

Viajaron a Europa, sobre todo a Italia, pero también a Inglaterra, México y el Caribe. Murió  a los 74 años, en 1971, cuatro años antes que Dudley Murphy. Expuso sus obras en solitario en tres ocasiones, en 1926, 1929 y 1937.

Aparte de sus dibujos para The Black Cat, también ilustró en 1914 “Every Child’s Storybook” (Cuentos para todos los niños), dedicado a los cuentos de hadas, el volumen V de “Our Wonder World: A Library of Knowledge in Ten Volumes” (Maravilloso mundo: Una biblioteca del saber publicada en diez volúmenes). Sus ilustraciones casi hacen sombra a las de Arthur Rackham (https://gatosyrespeto.org/2019/12/12/gatos-de-cuento-de-arthur-rackham/) y son totalmente inconfundibles

Dibujo publicitario de Nelly Littlehale Umbstaetter

Con los años, la revista The Black Cat se hizo famosa por sus extraños relatos, que iban desde el terror hasta la ciencia-ficción. El periódico San Francisco Examiner llegó a decir que “era el éxito del siglo en cuanto a relatos”. En ella se publicaron textos de Rupert Hugues, Rex Stout, O. Henry, Frank Pollock y Clark Aston Smith, un buen amigo de H.P. Lovecraft, entre otros muchos. Henry Miller tenía 27 años cuando recibió su primer talón, en 1919, por una serie de críticas publicadas en The Black Cat.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s