Brooke Hummer es una fotógrafa estadounidense afincada en Chicago. Estudió Historia del Arte en la Universidad Wesleyan y Fotografía en el Instituto Brooks. Empezó trabajando en Outside Magazine y, posteriormente, en Crain’s Chicago Business. Es la fundadora del colectivo femenino Cabinet Shop Studio. Nos ha sido imposible saber más; creemos que se ocupa de campañas de moda, pero no estamos seguros. Realizó una serie de fotografías de mujeres con gatos. Las presenta con las palabras siguientes: “Los retratos femeninos en la historia del arte visual acostumbran a honrar la pureza, la inocencia o el vínculo con un hombre poderoso; por eso me he apropiado de los estilos clásicos de la pintura para crear un proyecto que homenajea la independencia y el poder de unas hermanas fuertes y solteras (y sus gatos)”.

Hemos traducido partes de la entrevista que la asociación APA (American Photographic Artists) le hizo a Brooke Hummer acerca de estos retratos y hemos buscado el original que lo inspiró.
“La idea inicial fue de mi agente Andrea Donadio cuando me pidió que le hiciera una felicitación de Navidad. Quería algo humorístico del tipo “madre e hija”, pero con su gato Bunny. Dado que trabajo habitualmente en entornos naturales, pensamos hacer lo mismo, pero no funcionó y empezamos a buscar retratos clásicos de madres e hijas. A las dos nos atraía el estilo hiperserio de los retratos naífs del siglo XIX en Estados Unidos y decidimos copiarlos. Trabajamos en el estudio y tardamos una hora. Casi no fue necesario retocarlos”.


“Varias mujeres recibieron la felicitación y me pidieron un retrato con su gato. Seguía sin pensar en una serie basada en retratos clásicos con gato añadido, pero supe inmediatamente que el siguiente vendría del renacimiento italiano porque pasé un año en Florencia cuando estudiaba Historia del Arte. Había disfrutado plasmando a Andrea con toda su fuerza, lo opuesto de un retrato maternal. Y me di cuenta de que podía trastocar el insultante término de “Cat Lady”, la mujer de los gatos, que suele ir acompañado del epíteto “vieja” o “loca” y, a la vez, reinterpretar la forma en que se ha retratado a la mujer en la historia. El segundo retrato fue el de Lindsey Tyler, una productora de la agencia de publicidad FCB. En este retrato, en vez de un paisaje toscano, integré el skyline de Chicago, como si Lindsey fuese la dueña de la ciudad. Solo entonces, al ver a estas dos mujeres fuertes, se me ocurrió la idea de una serie”. Hemos encontrado dos retratos de Lindsey y la gata Clementine, uno de perfil y otro de frente. El que seleccionó la fotógrafa para la serie es el de perfil, pero aquí mostramos los dos.



“El siguiente es el de Kristen y Javi, basado en un autorretrato de Gertrude Abercrombie (https://gatosyrespeto.org/2017/07/20/gatos-soledad-surrealismo-y-gertrude-abercrombie/), una pintora surrealista de Chicago. Reconozco que este tercer retrato rompe la idea de la serie, o sea satirizar la visión masculina de la mujer, pero adoro la obra de Gertrude Abercrombie y siento cierta obsesión por ella. Kristen no tiene gato y pedimos prestado uno negro. En el cuadro original, el gato saca la lengua; estaba dispuesta a retocar la foto para que fuese igual. Normalmente fotografiamos primero a la mujer y luego al gato. En esta ocasión ocurrió una cosa alucinante, el gato sacó la lengua en la segunda sesión. Nos quedamos atónitas, no podíamos creerlo”.


“El cuarto es una copia del cuadro de Ammi Phillips “Niña con vestido rojo” (https://gatosyrespeto.org/2017/08/17/gatos-en-retratos-naif/). También tiene un gato en brazos, y me hizo gracia algo tan reconocible. Técnicamente hablando, Cora no es una mujer, tiene 12 años, pero me parece un retrato genial. La niña de cara inocente, con ese ridículo vestido y las botas militares que lleva habitualmente”.


“El siguiente es el de Julie con Rola. Julie adora a los gatos y a Gustav Klimt, y estaba empeñada en que debía ser un retrato suyo. Pero es conocido de todos que Klimt era un notable misógino y me incliné por Judith con la cabeza de Holofernes en la mano izquierda”.


“Después está el cuadro de “Madam X”, basado en el retrato que John Singer Sargent hizo a Mme. Gautreau, considerado escandaloso en la época. No me parece que sea una mujer sumisa, por eso me gustó. Este necesitó mucha posproducción y fue el primero en que me encargué de hacerlo todo yo”.


“A continuación viene la fotografía estilo El Fayum, como los retratos naturalistas pintados en tablas de madera que cubren el rostro de las momias de esa zona de Egipto. Amber es egipcia, y al principio pensé en Cleopatra, pero está el vínculo con Elizabeth Taylor. Aunque ya lo había hecho, lo descarté. Preferí buscar un tema menos visto”. Aquí incluimos ambos retratos.



“El octavo es Elaine con su gato Loki Lucifer. Es una talentosa fotógrafa y técnica digital de aquí, de Chicago. En cuanto empezamos a hablar, supimos que debíamos enfocarlo hacia la Virgen y el Niño, y nos inclinamos por los cuadros de estilo gótico de los siglos XII y XIII”. En este caso, Gatos y Respeto se permite añadir que, en la iconografía cristiana de la época, la bendición con la mano derecha estaba reservada únicamente a Cristo.


“Para Reba y Neva quería que llevara ropa voluptuoso. Reba creció en Trinidad y Tobago y es una conocida chef de un restaurante de Chicago que está muy de moda. Viste de una manera muy informal, por eso me hacía mucha gracia cambiarle completamente el estilo y basarme en los retratos coloniales miniaturistas. Hice varias pruebas, pero creo que este es el definitivo”. La fotógrafa se refiere a Reba con el vestido azul y no hemos encontrado ningún retrato que pueda servir de modelo.


El retrato de Reba y Neva es el último de la serie “oficial”, sin embargo aparece un décimo, el de Amanda y Piggy, que se basó, a todas luces, en los retratos flamencos de los siglos XVI y XVII, pero no sabemos por qué no se incluyó en la serie.


Al final de la entrevista, la fotógrafa Brooke Hummer dice que, en un principio, se impuso muchas reglas para comunicar el mensaje feminista de la serie, pero que las “rompe” a medida que avanza. Habla en presente. Quizá la serie no esté acabada aún y por eso no están incluidos Amanda y Piggy.