Clara MacLean Sargeant (Década de 1920)

Muchos artistas convivieron y conviven con gatos, algunos – la minoría – no los incluyen en sus obras, otros les dedican decenas de cuadros, esculturas, páginas… Y también los hay que se retratan con ellos. Hemos escogido a treinta y dos artistas contando a Clara MacLean Sargeant, de la que solo sabemos que nació en Iowa en 1885. Nos ha sorprendido que todos los autorretratos con gatos son de artistas contemporáneos. Si ya tienen una entrada en nuestro blog, nos limitamos a indicar el enlace y quizá a añadir un comentario sobre la obra. Los artistas aparecen por orden alfabético. Dada la extensión de la entrada, la hemos dividido en dos partes.

Gertrude Abercrombie (1934)

GERTRUDE ABERCROMBIE (https://gatosyrespeto.org/2017/07/20/gatos-soledad-surrealismo-y-gertrude-abercrombie/) Curiosamente, cuando realizamos la entrada no incluimos ninguno de estos dos autorretratos. Decía que siempre se pintaba a sí misma.

Gertrude Abercrombie

BALTHUS, de nombre completo Balthazar Klossowski de Rola. Le dedicamos una entrada en 2015 (https://gatosyrespeto.org/2015/04/03/mitsou-el-eterno-gato-del-pintor-balthus/), pero este autorretrato merece un comentario. Pintado en 1935, en el lienzo blanco apoyado contra el taburete se lee en inglés: “Retrato de Su Majestad el Rey de los Gatos, pintado por sí mismo”. Firmaba las cartas a su futura esposa como “Rey de los Gatos”, y en sus memorias dijo: “Entendí muy pronto mi afiliación secreta y misteriosa al mundo de los gatos. Sentía el mismo interés por la independencia”.

Balthus (1935)

WILL BARNET (https://gatosyrespeto.org/2017/04/06/los-gatos-del-pintor-estadounidense-will-barnet/) A Will Barnet le gustaban los gatos y durante toda su vida le acompañó alguno. Estos dos autorretratos, hechos con muchos años de diferencia, lo demuestran.

Will Barnet (1967)
Will Barnet

HILDA BELCHER nació en Vermont, Estados Unidos, en 1881. Fue la segunda mujer que ingresó en la Academia Nacional de Diseño de Nueva York. También estudió en la famosa Art Students League de Nueva York, donde posteriormente dio clases. Se dedicó sobre todo a los paisajes y a los retratos. Hemos encontrado otros cuatro cuadros con gatos. Falleció el 27 de abril de 1963.

Hilda Belcher (Circa 1932)

FERNANDO BEORLEGUI BEGUIRISTAIN, nacido el 21 de enero de 1928 en Campanas, Navarra, pasó la mayoría de su vida en Éibar, Gipúzkoa, porque le sedujo su urbanismo laberíntico. Empezó con un estilo más convencional y realista, inclinándose hacia la abstracción en los años setenta. En la década siguiente dio otro paso hacia delante y sus obras crecieron en tamaño y dramatismo sin dejar nunca de lado una fuerte crítica social. Este curioso autorretrato donde se le ve pintando una caja de madera acompañado de un gato flotante fue realizado en 1992. No hemos encontrado otras obras del artista incluyendo a un gato.

Fernando Beorlegui Beguiristain (1992)

LOUISE BOURGEOIS nació el 25 de diciembre de 1911 en París y falleció el 31 de mayo de 2010 en Manhattan, Nueva York. Escultora, litógrafa y pintora conocida sobre todo por sus instalaciones y esculturas de gran tamaño. Se sabe que en los años cincuenta tenía dos gatos, Champfleurette (de Champfleury, el autor del primer libro dedicado a los gatos) y Tyger. En esta escultura, la artista se mete literalmente en la piel de un gato. Pronto le dedicaremos una entrada.

Louise Bourgeois (2007)

MYRTLE BROOME, nacida el 22 de febrero de 1888, fue una egiptóloga y artista británica. Estudió con el legendario sir William Petrie. En 1927 participó como artista en las excavaciones de Qau el-Kebir (Antaeopolis) y a partir de 1929 acompañó a la Sociedad de Exploración de Egipto durante ocho temporadas al famoso templo de Seti, en Abidos, donde copió las pinturas. Es considerada una de las grandes copistas del arte egipcio. En este autorretrato tenía unos 26 años. Falleció el 27 de enero de 1978.

Myrtle Broome (1914)

JOAN BROWN, de nombre real Joan Vivien Beatty, nació el 13 de febrero de 1938. Fue miembro de la “segunda generación” del Movimiento Figurativo de la Zona de la Bahía (San Francisco y alrededores). En un primer periodo, sus cuadros incluían a mujeres y animales, antes de empezar a integrar imágenes místicas y New Age. Tenía 22 años cuando en 1960 fue incluida en la exposición anual de “descubrimientos” del Museo Whitney. Realizó numerosos autorretratos y cuadros de sus gatos. Falleció a los 59 años, el 26 de octubre de 1999, en Puttaparti, India, mientras participaba en la instalación de un obelisco que había diseñado. También debemos dedicarle una entrada.

Joan Brown (Autorretrato con pez y gato, 1970)

FEDERICO CANTÚ, pintor, escultor, grabador y muralista mexicano, nació el 3 de marzo de 1907. A los 14 años ingresó en la Escuela de Pintura al Aire Libre de Coyoacán, en Ciudad de México. Posteriormente estudió en Francia y en España antes de regresar a México en 1926. Expuso por primera vez en Los Ángeles, California, en 1929. Sus obras fueron expuestas en la Tate Gallery, en el Museo de Arte Moderno de Chicago y en los Museos Vaticanos. Falleció a los 81 años, el 29 de enero de 1989, en Ciudad de México. No hemos encontrado más cuadros de gatos del pintor.

Federico Cantú (1937)

FERNANDO CASTILLO fue un pintor mexicano nacido en 1895 y formado en las Escuelas al Aire Libre de México que realizó una obra escasa. Trabajó como arriero y pastor, entre otros oficios, para ganarse la vida. En 1928 fue admitido en la Central Popular de San Pablo y exhibió sus obras en la Feria Internacional de Sevilla. Falleció en 1940. Dudamos que este cuadro, titulado “El gato negro”, sea un autorretrato, pero es tan bonito que no hemos podido resistir a la tentación de incluirlo aquí.

Fernando Castillo (1929)

GERTRUDE DES CLAYES nació en 1879 en Aberdeen, Escocia. Estudió en la Academia Julian de París y recibió una medalla en el Salón Francés de 1909. Vivió en Londres de 1906 a 1912 y fue miembro de la Sociedad Nacional de Retratistas (fundada en 1910). En 1912 se trasladó a Montreal, donde permaneció hasta 1936. Falleció en Londres en 1949.

Gertrude Des Clayes (Década de 1930)

FRANCESCO CLEMENTE nació en Nápoles el 23 de marzo de 1952 en una familia aristocrática. Ya adolescente empezó a dedicarse a la pintura y a la poesía de forma autodidacta. Abandonó pronto los estudios de Arquitectura y en 1971 tuvo una primera exposición de collages en Roma. Unos años después viajó a la India, país que le marcó profundamente, y abrió un estudio en Madrás. Su éxito internacional empezó en los ochenta. Expuso en Nueva York, donde tiene otro estudio. Este cuadro se titula “Autorretrato como gato”.

Francesco Clemente (1999)

FERDINAND DESNOS es un pintor naíf autodidacta nacido el 29 de julio de 1901 en el centro de Francia. Casado y padre de cuatro hijas, dibujó y pintó en sus pocas horas libres. En 1927 se trasladó a París para “probar suerte”. Allí se hizo amigo de Maurie Utrillo, Paul Fort y posteriormente de Paul Léautaud, gran amante de los gatos. La tuberculosis le obligó a regresar al campo, pero volvió a París en 1948 aunque pasaba temporadas en un sanatorio. En 1954, los críticos empezaron a interesarse por su obra gracias a André Breto, a quien le había hecho un retrato. Murió el 16 de noviembre de 1958. En vida interesó a un puñado de coleccionistas; hoy se le estudia, dedica retrospectivas y su obra está en numerosos museos.

Ferdinand Desnos (1953)

LEONOR FINI (https://gatosyrespeto.org/2016/04/21/gatos-suenos-disfraces-y-leonor-fini/) Incluimos dos autorretratos de la famosa pintora que sentía pasión por los gatos persas. En uno de ellos, si se fijan, el gato que tiene la pata encima de su hombro no es persa, ni siquiera parece un gato de raza, algo poco habitual en su obra.

Leonor Fini
Leonor Fini
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s