Flores otoñales y gato pasando

Conrad Felixmüller no realizó muchos cuadros con gatos, pero estamos seguros de que le gustaron y vivió con ellos. Por ejemplo, en 1930 retrató a su esposa Londa de perfil con un gato gris rayado que no tiene pinta de querer posar. Por eso creemos que merece la pena incluirle aquí a pesar de encontrar solo once ejemplos entre su enorme producción de cuadros y dibujos.

Londa con gato (1930)

Otra prueba de peso, en nuestra opinión, es una fotografía realizada en Wehlen, Sajonia, en 1921 o 1922, donde se ve a la izquierda a la pintora vanguardista Elfriede Lohse-Wächtler (asesinada el 31 de julio de 1940 dentro del programa nacionalsocialista Aktion 14 de eutanasia) y a Conrad Felixmüller a la derecha con un gato blanco con mancha negra en brazos.

Elfriede Lohse-Wächtler con su hermano Hubert, Conrad Felixmüller con un gato y amigos en Wehlen, 1940
Dibujo de Elfriede Lohse-Wächtler

El pintor Conrad Felixmüller (en realidad Felix Müller) nació en Dresde el 21 de mayo de 1897. Era hijo de Ernst Emil Müller, herrero de la fábrica de la ciudad, y de Maria Carolina. En 1924, aconsejado por un marchante, se cambió el apellido por Felixmüller. Estudió música hasta 1911, pero al año siguiente se matriculó en la Academia de las Artes de Dresde. Expuso por primera vez en la Galería Sturm de Berlín en 1916 y en la Hans Goltz de Múnich en 1917.

Autorretrato

Ese año se negó a hacer el servicio militar y fue reclutado como enfermero. El coleccionista de arte Heinrich Kirchhoff, de Wiesbaden, le ayudó económicamente durante dos años. En 1919 fundó el grupo Dresdner Sezession (Secesión de Dresde), del que también fue presidente, con Otto Dix (https://gatosyrespeto.org/2019/12/05/gatos-objetivos-de-otto-dix/), Lasar Segall y Otto Griebel. Desde 1919 a 1924 estuvo afiliado al Partido Comunista Alemán.

Niña, perro y gato

Realizó numerosas portadas y escribió artículos para las revistas “Die Aktion” y “Menschen”. La primera de ellas la había fundado Franz Pfemfert, un declarado opositor a la Primera Guerra Mundial y defensor del expresionismo alemán que consiguió evitar la censura entre 1914 y 1918  transformando lo que era una revista política en una artística hablando de acontecimientos contemporáneos mediante alusiones.

21 de abril de 1917
19 de marzo de 1921

En esa época, Conrad Felixmüller publicó una autobiografía, “Mein Werden”, así como sus pensamientos sobre el diseño artístico en “Künstlerische Gestaltung”. A mediados de la década de los años veinte, el estilo del pintor cambió, dejando atrás el expresionismo para realizar obras más naturalistas y colorida, centrándose en temas íntimos y optimistas.

Revista Menschen

El III Reich incluyó alguna de sus obras en la exposición de 1933 “Reflejos de decadencia” y otras cuarenta en “Arte degenerado”, en 1937, año en que sus cuadros fueron confiscados de colecciones privadas. Se destruyeron ciento cincuenta y una obras suyas entre 1938 y 1939. Un bombardeo destruyó su casa de Berlín en 1944 y las tropas soviéticas le hicieron prisionero en 1945.

Mujer y gato

En 1949 ejerció como profesor en la Universal de Halle, en Wittenberg, República Democrática de Alemania, donde enseñó hasta 1961 cuando se jubiló. Seis años después pudo trasladarse a Berlín Oeste con su esposa Londa y reunirse con los hijos de ambos, Luca y Titus. Después de varios años de relativo anonimato, su obra empezó a ser muy considerada fuera de Alemania.

Titus con gato

Falleció el 24 de marzo  de 1977, unas pocas semanas antes de cumplir 80 años. Sus cuadros pueden verse en numerosos museos, como el Instituto de Arte de Chicago, la Galería Nacional de Bellas Artes de Washington DC, el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, el Instituto de Arte Courtaud de Londres, el Museo Von der Heydt de Wuppertal o el Museo del Condado de Los Ángeles.

Flores otoñales y gato durmiendo

En 1925 diseñó un abecedario con textos de su esposa Londa titulado textualmente “Abecedario sacudido y arrugado con dibujos y versos” (Ein Geschütteltes, Geknütteltes Alphabet in Bildern mit Versen). Al principio, la pareja autopublicó cien ejemplares numerados y firmados, pero no tuvo una buena acogida, a pesar de considerarse hoy en día como una pequeña obra maestra, y acabaron imprimiendo hojas sueltas y solo por encargo.

El lector (1930)

Realizó un grabado sobre madera del abecedario que demuestra su maestría con esta técnica. Numerosos grabados suyos describen las pésimas condiciones de la clase obrera en la República de Weinmar después de la Primera Guerra Mundial.

Retrato de Mo von Haus (1932)

El abecedario está dedicado a sus dos hijos, Luca y Titus. En la primera página les vemos observando atentamente a su padre preparando una plancha de madera para un grabado, mientras el gato de la casa también mira la escena desde una silla. No hay mejor prueba de que el gato era una parte importante del hogar de Conrad Felixmüller. El texto dice así: “Para mis hijos Luca y Titus y para los hijos de mis amigos, dibujados y cortados en madera en 1925, 100 ejemplares de esta edición autopublicada numerada y firmada”.

Dos grabados (uno de ellos en color) rezan: “El gato mira por la ventana y Luca recorta imágenes”.

También incluimos otros dos ejemplos, aunque nada tengan que ver con gatos. El texto de la liebre dice: “La campanilla suena en silencio, la liebre nunca deja de saltar”. Y el del elefante: “El elefante es un gigante, tal como demuestra la fotografía”.

En un autorretrato del pintor realizado probablemente después de mudarse a Berlín en 1967 se le ve sentado, con el pelo gris, pintando, y a sus pies el gato Bussy. Volvía a convivir con un gato.

Autorretrato con camisa a cuadros y el gato Bussy

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s