Alekhine y Chess

Alexander Alexándrovich Alekhine, nacido el 19 de octubre de 1892 en Moscú, fue campeón mundial de ajedrez desde 1927 a 1935 y desde 1937 hasta su muerte en 1946. Fue el cuarto ajedrecista campeón del mundo, el primero en reconquistar el título y el único que falleció poseyéndolo.

Dominó ampliamente el mundo del ajedrez en los años 30 del siglo pasado, ganando todas las competiciones (campeonatos del mundo, juegos olímpicos y torneos) en las que participó entre 1929 y 1934, con excepción del torneo de Hastings (1933-34), donde acabó segundo.

Pero también era famoso por su gato siamés llamado Chess (Ajedrez). Cuenta la leyenda que al cruzar la frontera de Polonia en tren camino de un torneo, se negó a presentar su pasaporte, diciendo: “Soy Alexander Alekhine, campeón mundial de ajedrez, y este es mi gato Chess, no necesito más identificación”. Ignoramos si le dejaron pasar o si la anécdota es real.

Sea como fuere, el matrimonio Alekhine viajaba a todas partes con su gato o gatos. En una foto realizada en 1935 en Holanda durante el torneo que enfrentó a Alexander Alekhine y a Max Euwe (que le venció, arrebatándole el título de campeón del mundo), se ve a dos siameses de nombre Shamat y Lobeidah con un tablero de ajedrez, los gatos de la familia Alekhine.

Alexander Alekhine se casó en cuartas nupcias con Grace Norton Wishaar (cuyo apellido suele escribirse Wishart por error), nacida en Nueva Jersey el 26 de octubre de 1876 – tenía 16 años más que Alekhine –, naturalizada británica, artista, campeona de ajedrez y que ya había tenido cuatro maridos.

Grace Wishaar con las esposas de Kmoch y Flohr en Holanda

Después de ganar un pequeño torneo en Tokio, se enfrentó a Alekhine en una exhibición simultánea en esa ciudad y ganó un libro escrito por el gran maestro. La relación entre ambos empezó cuando le pidió que se lo dedicara. Se casaron el 26 de marzo de 1934 en Villefranche-sur-Mer, no lejos de Niza. Grace era la propietaria de un magnífico castillo, La Chatellerie, no lejos de Dieppe, en Normandía.

Holanda, 1935

Hacemos hincapié en la fecha de su matrimonio porque tenemos la impresión de que todas las fotos de Alekhine con el famoso gato Chess fueron tomadas más o menos en la misma época, es decir entre 1934 y 1940, o sea después de casarse con Grace. Es muy probable que ella tuviera siameses con pedigrí cuando se conocieron. Había vivido en Inglaterra, país en el que siempre gozaron de predilección desde que fueron introducidos en el siglo XIX.

Si nos fijamos en las fotos de Holanda (1935), uno de los gatos siameses tiene una marca negra en la cara más extendida que el otro. En una foto de Alekhine tomada con ambos gatos, casi podríamos afirmar que sostiene a un macho con el brazo derecho y a una hembra con el izquierdo.

Alekhine y Marcel Duchamp

En fotos algo posteriores, el jugador de ajedrez parece haber ganado peso y el gato que le acompaña puede ser el macho. Alekhine tal vez se cansara de llamarle Shamat y decidió que Chess era más sencillo y apropiado. Lo que está muy claro por las fotos es que quería a sus gatos y eran sus compañeros.

Alexander Alekhine pidió la nacionalidad francesa en 1924, pero no se le concedió hasta el 10 de agosto de 1927. El matrimonio residía en Francia, entre París y el castillo de Normandía, pero viajaban muchísimo y al menos uno de los gatos les acompañó al torneo de Sofía, Bulgaria, en 1936, como lo prueban estas fotos. Casi nos inclinaríamos por creer que no es Shamat/Chess en los brazos de Grace asomada a la ventana del tren, sino Lobeidah.

Llegada a Sofía, 1936

La muerte de Alexander Alekhine está rodeada de misterio. Se encontraba en Buenos Aires en 1939 cuando empezó la II Guerra Mundial. Consiguió regresar a Francia en febrero de 1940 y se ofreció como traductor en el ejército francés, pero al entrar los alemanes en Francia, el ejército dejó de existir. Obtuvo un permiso para irse a España en marzo de 1941 con la esperanza de salir hacia Brasil o Nueva York para jugar contra el cubano Capablanca, al que había arrebatado el título de campeón unos años antes.

Recibimiento en Sofía, 1936

Su esposa se quedó en Francia en un intento de salvar los bienes de ambos. Al parecer, para conseguir el permiso de viaje y proteger a su esposa, Alekhine escribió varios artículos en torno al ajedrez publicados en el Pariser Zeitung, el diario alemán de la ocupación, además de participar en torneos en la Europa ocupada.

Al final de la guerra fue acusado de colaboracionismo con los nazis. No negó haber escrito dichos artículos, pero se defendió diciendo que habían sido manipulados y que nunca dijo que “el ajedrez ario era agresivo y no defensivo, un concepto ajedrecista semita”. De pronto, varios grandes ajedrecistas rehusaron participar en torneos con Alekhine.

Sin haber podido regresar a Francia, el 28 de noviembre de 1945 se enteró de que no podría participar en el torneo de Londres por la protesta de Reuben Fine y Max Euwe. Alekhine contestó por escrito, lamentando no poder defenderse en persona. A finales de diciembre participó en un torneo en Cáceres, España, y desde allí fue a Estoril para disputar otro torneo contra Francisco Lupi.

Se hospedó en un pequeño hotel de Estoril y apareció en público por última vez el 9 de marzo de 1946 en una partida simultánea en Lisboa. A principios de ese mes había recibido la oferta de Mijaíl Botvínnik para organizar un campeonato mundial. El 23 de marzo, la víspera de su muerte, la federación inglesa había aceptado patrocinar dicho campeonato.

Fue hallado muerto en su habitación delante de una cena sin tocar. El fallecimiento se achacó primero a un infarto y luego, después de la autopsia, a un atragantamiento con un trozo de carne. También se dice que fue encontrado muerto delante del hotel y otras cosas… En 1956, sus cenizas fueron trasladadas al cementerio de Montparnasse, en París, donde Grace Wishaar se reunió con él a su muerte el 21 de febrero de 1956.

Grace en 1935

No fue el único gran ajedrecista al que acompañaba un gato. Mencionaremos brevemente a Vasili Vasílievich Smyslov, nacido en 24 de marzo de 1921 y fallecido el 27 de marzo de 2010, campeón del mundo de 1957 a 1958, que luchó por el título en ocho ocasiones y poseía diecisiete medallas olímpicas. Tenía una magnífica gata llamada Belka. Además de jugar al ajedrez, era un muy buen barítono.

Smyslov y Belka
Smyslov y Belka

También está Kirsán Iliumzhínov, nacido en Elistá el 5 de abril de 1962, ajedrecista, militar, político, multimillonario, expresidente de la República de Kalmukia, Rusia, y presidente de la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) desde 1995 a 2018, que decidió felicitar a todos los ajedrecistas un 8 de agosto (no sabemos de qué año), día internacional del gato.

Kirsán Iliumzhínov

Para terminar, añadiremos que existen muchos juegos de ajedrez con las piezas en forma de gatos y perros.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Gatos, el ajedrecista Alexander Alekhine y otros

  1. Que buen trabajo hacen. Llevo un blog sobre ajedrez y no conseguí mejor información que está, en castellano. Gracias. Además fotos que para mí al menos son inéditas como las de Smylov etc.

Responder a admin2gatosyrespeto Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s