
La artista Fran Moyer tenía una amiga llamada Margaret Reynolds que contaba lo siguiente: “Fran y yo nos hicimos amigas en 1938, cuando estudiábamos en el Instituto de Artes Manuales de Los Ángeles. Once años después, en 1949, yo vivía en un minúsculo apartamento de San Francisco. Fran estudiaba en la Universidad de las Artes de California, en Oakland. Me escribió diciendo que me faltaba un gato y que me había encontrado uno. Le contesté que no podía cuidar de un gato y que, además, tenía pirañas en el lavabo. A los pocos días apareció con el Tomcat (Gato macho), al que veo desde donde estoy”. (Boston 2008)

Cuando Margaret escribió esto, Fran Moyer hacía un año que había fallecido. El Tomcat es la primera obra conocida de una artista que se dedicó sobre todo a la escultura pero que, curiosamente, nunca volvió a esculpir un gato. Ahora bien, compensó esa ausencia con decenas de pasteles dedicados a todos los felinos que conocía, callejeros, de sus amigos, los suyos propios.

Fran Moyer nació en 1922 y siempre se sintió atraída por la escultura. Durante la II Guerra Mundial se alistó en el Cuerpo Femenino del Ejército de EE UU (WAC) y fue mecánica en una base aérea, lo que le permitió volver a la universidad gracias a un préstamo del Gobierno a muy bajo interés. En 1952 terminó los estudios de posgrado en Escultura en el California College of the Arts, donde después dio clases.

La artista se centró en la escultura litúrgica a principios de los cincuenta trabajando la piedra, el cemento, la madera y el acero. Las 14 estaciones que componen su Vía Crucis, realizadas en acero, fueron galardonadas con diversos premios. En los años siguientes participó en numerosas exposiciones colectivas en el Museo M.H. de Young de San Francisco y el Museo Metropolitano de Nueva York, entre otros, y en solitario en el Museo de Arte de Oakland.

A finales de esa década, el matrimonio Crotty, que tenía una casa en Mendocino, le hizo conocer la costa de la zona, y este pueblo no tardó en convertirse en el hogar de Fran Moyer. Empezó a dar clases en el Centro de Arte de Mendocino, creado por Bill Zacha. A partir de ese momento, el estilo de sus esculturas cambió y se hizo más travieso, más irónico, dos cualidades que caracterizaron todas las acuarelas de pequeño formato con las que se hizo famosa por segunda vez.

A partir de 1980 – transcurridos más de 30 años desde el Tomcat – Fran Moyer empezó a pintar gatos. ¿Por qué dedicó de pronto tantas acuarelas a gatos? Los suyos, Charlie (el de fuera) y el negro Buster (el de dentro) no aparecen hasta finales de la década de los noventa, como ocurre con Madge y Kate. Casi nos atrevemos a pensar que otra residente en Mendocino, Dorr Bothwell (https://gatosyrespeto.org/2018/08/23/gatos-y-la-pintora-californiana-dorr-bothwell/), influyó en ella, nunca se sabe…




Pero el primer cuadro con un gato es de 1979, un retrato de una mujer llamada Sandra Hawthorne con gatos callejeros. Sandra tiene un gato alrededor de los hombros, otro en los brazos y un tercero en el bolsillo de la blusa. Además, hay varios retratos de gatos en la pared.

Los gatos de Fran Moyer demuestran que los conocía bien y los observaba. Son alegres, cómicos en ocasiones, pero siempre se comportan como auténticos felinos. También se nota que la pintora los quería y estamos seguros de que siempre tuvo, pero no había llegado el momento de retratarlos antes del año 80, cuando creó toda una serie de dibujos con todo tipo de gatos, incluso una mujer desnuda bailando con ellos.
Si nos fijamos en la composición realizada en 1995 donde tres gatos intentan caber en una alfombra verde, veremos que el del centro ha ocupado el mejor sitio; el de más abajo no cabe, tiene la mitad del cuerpo fuera, y el de más arriba está sentado, intentando hacerse un hueco. Todos los que tenemos varios gatos (tres o más) sabemos que esto ocurre habitualmente si hay un sitio favorito.

Ese mismo año, 1980, el 2 de octubre para ser exactos, el periódico The Mendocino Beacon publicó un artículo firmado por Hilda Pertha acerca de los gatos de Fran Moyer. Incluimos algunos párrafos traducidos con cierta libertad:

“Cuando una artista habitualmente seria adopta un estilo más ligero, aparece algo inesperado, y esto es lo que ha pasado cuando Fran Moyer ha empezado a fijarse en los gatos”.

“Su amor por los felinos abarca la alegría y el humor, así como todos los cambios que ha observado en estas misteriosas criaturas. Los medios usados son claros y concisos: tinta y pintura en papel de tamaño medio, incluso pequeño, pero que puede dar la sensación de ser colosal”.

“Las formas siempre son convincentes, esté el gato estirado, descansando o muy activo. Cada uno es totalmente diferente de los otros y es mucho más que un mero cuadro de gatos. Sus dibujos van más allá del concepto felino habitual explotado por tantos artistas”.

En los años setenta, Fran Moyer también escribió un libro de cuentos infantiles protagonizados por la irascible Honey Glumm (Miel Taciturna) en los setentas. Tenemos la impresión de que, a pesar de ser una artista muy seria, debía tener un gran sentido del humor y unas enormes ganas de vivir.

Durante la retrospectiva que le dedicaron en 2002, en su octogésimo cumpleaños, dijo: “Antes tenía mucho que decir acerca del arte, tenía ideas, teorías, todas esas cosas, pero ahora mis reflexiones parecen haberse hundido bajo la superficie de un oscuro estanque interior. Lo que no ha desaparecido es el deleite en los elementos del arte: el Color, con todas sus tensiones y entusiasmos, y la Forma, las formas naturales en el mundo real, y las formas no naturales, esas que los artistas mueven en el lienzo, sacan de la madera o de la piedra, construyen con materiales diversos o moldean en el barro”.


“No hay nada como la naturaleza en cuanto a la Forma y el Color, pero si tienes un buen día, no hay nada más agradable que estirar, cortar, formar o moldear la materia para que acabe casi en el sitio deseado”.

lindos lindos, quieres volver a verlos una y otra vez. lo llevó a mi facebook, como siempre. gracias.
Muchas gracias. Es verdad, tienen algo entrañable.