Cuando se piensa en India y en sus felinos, las primeras imágenes que nos vienen a la mente son las de panteras, leopardos, tigres, y quizá algún león. Pero también hay numerosas especies de gatos de pequeño tamaño en el país. Hoy daremos un rápido repaso a diez de ellos, pertenecientes a la subfamilia felinae, cuyo hábitat se extiende desde la nevada Himalaya, pasando por el mítico estado de Rayastán, al norte, hasta las húmedas selvas del sur.
Ya hemos realizado entradas acerca de algunos de estos gatos, y en cuanto a los otros, algún día les dedicaremos un artículo más completo. De momento nos limitaremos a hablar brevemente de cada una de las diversas razas que pueblan el subcontinente, empezando por el mayor de todos y terminando con el más pequeño.
El gato dorado asiático (Catopuma temminickii) se parece bastante al puma por el color de su pelaje, aunque hay variantes más próximas al negro y al gris. Suele pesar de 12 a 16 kilos, y mide algo menos de un metro, con una cola de 50 centímetros. Uno de sus rasgos más característicos son las rayas blancas, parecidas a bigotes, que le cruzan las mejillas.
No se sabe mucho de su comportamiento en libertad. En principio es un cazador nocturno y solitario al que no le gusta mucho trepar. Se alimenta básicamente de aves, liebres, lagartos y roedores, y se adapta fácilmente a cambios en la dieta. Si se ve obligado a cazar animales de más tamaño, puede hacerlo en pareja. Se encuentra en los bosques subtropicales de Assam, Arunachal Pradesh y Sikkim, en el noreste de India. Está clasificado como vulnerable por la UICN.
El gato silvestre asiático (Felis silvestris) es muy parecido en tamaño y aspecto al gato doméstico y suele pesar entre tres y cuatro kilos, con un pelaje de tonos arenosos más blanquecino en la barriga. Algunos pueden presentar manchas más oscuras. Tiene dos marcas negras en ambas mejillas.
También llamado gato ornado, es diurno y nocturno. Habita en madrigueras abandonadas por otros animales, y se alimenta de pequeños mamíferos, lagartos, insectos, serpientes y aves. Se le encuentra en las zonas secas de Rayastán y Guyarat, así como en algunas regiones de Maharastra y Madhya Pradesh. La UICN considera esta especie como de preocupación menor.
El gato caracal (Caracal caracalis) es un espléndido felino de color dorado al que ya dedicamos una entrada (https://gatosyrespeto.org/2020/02/27/el-gato-caracal/) cuyo hábitat son las regiones semiáridas del Punyab, Haryana, Rayastán, Guyarat y Madhya Pradesh. Era un gran favorito de la realeza, superado únicamente por el guepardo, y aparece incluso en cuadros del siglo XVII. Sin embargo, al contrario del modoso guepardo, no se adaptaba muy bien ni se fiaba del todo de los seres humanos.
Parece ser que los maharajás tenían “jaurías” de caracales para la caza, algo sorprendente dado que se trata de un gran solitario que solo se acerca a otros de su especie para el apareamiento. La pérdida de hábitat es posiblemente la mayor amenaza a la que se enfrenta en India. A pesar de que numerosos naturalistas, biólogos y conservacionistas alertan regularmente sobre las graves amenazas que sufre en la India, para la UICN solo es una especie considerada de preocupación menor.
El lince euroasiático (Lynx lynx), al que dedicamos una entrada en diciembre pasado (https://gatosyrespeto.org/2020/12/24/un-gato-grande-el-lince-boreal/), no es muy común en India, aunque puede encontrarse en las regiones superiores del río Indo en Jammu y Cachemira, Ladakh y Sikkim. Se le ha avistado en las zonas rocosas del Himalaya por encima de la línea de árboles. Para la UICN también esta considerada una especie de preocupación menor aunque los linces no se reproducen anualmente, sino cada dos o incluso tres años.
El gato pescador (Prionailurus viverrinus), que ya nos intrigó hace seis años (https://gatosyrespeto.org/2015/11/12/el-gato-pescador-una-especie-en-peligro/), es muy reconocible por sus orejas cortas, casi siempre echadas hacia atrás y su pelaje moteado. No es un gato pequeño, puede llegar a pesar 16 kilos. Es el gato más esquivo de todos.
La destrucción de marismas y humedales pone en grave peligro al gato pescador, y la UICN le ha incluido en la categoría de vulnerable no solo por eso, sino porque es perseguido y matado sin piedad. Habita principalmente en Sundarban, el bosque de manglares más grande del mundo, situado a los pies del Himalaya, en los valles de los ríos Ganges y Brahmaputra, así como en los Ghats occidentales.
El gato de la jungla (Felix chaus) está ampliamente representado en diversos hábitats del subcontinente indio (https://gatosyrespeto.org/2016/06/09/el-gato-de-la-jungla-que-no-vive-en-la-jungla/). Es capaz de cazar presas de mayor tamaño que él. También se le conoce como gato de los juncos o de las marismas. Esta considerado como de preocupación menor por la UICN.
El gato leopardo (Prionailurus bengalensis) (https://gatosyrespeto.org/2019/06/27/el-gato-leopardo/) es realmente un leopardo en miniatura con la única diferencia de que sus manchas son totalmente sólidas. Es el gato silvestre más común en la India después del gato de la jungla. Vive en el Himalaya y en la región de Terai, en el noreste, y en zonas de los Ghats occidentales. Su maullido es muy parecido al del gato doméstico.
El gato Pallas (Otocolobus manul) (https://gatosyrespeto.org/2018/08/02/el-gato-pallas-o-felis-manul/) es un felino de pequeño tamaño que puede vivir en condiciones muy duras, como en las estepas y colinas desérticas de Ladakh y la zona del lago Lhamo en Sikkim. La UICN le otorga la categoría de casi amenazado.
El gato jaspeado (Pardofelis marmorata) es un pequeño felino más o menos del tamaño del gato doméstico que habita en el este del Himalaya. En un principio se consideró que pertenecía al linaje panterino, pero es un pariente cercano del gato dorado asiático y del gato de la bahía o de Borneo, y los tres se separaron de otros félidos hace 9,4 millones de años.
Tiene las orejas redondeadas y un tupido rabo tan largo como todo su cuerpo desde la cabeza. El color de su pelaje varía entre el marrón grisáceo y el marrón ocre, siendo algo más claro en la barriga, con manchas por todo el cuerpo – incluso las patas – y la cola. Es un gran trepador y se alimenta sobre todo de pájaros, aunque no le hace ascos a algún que otro pequeño mamífero. La IUCN considera la especie como vulnerable.
El gato herrumbroso (Prionailurus rubiginosus), el décimo y último felino de esta lista, es el gato más pequeño del mundo. Mide de 35 a 48 cm de longitud, con una cola de 15 a 30 cm, y pesa solo de 0,9 a 1,6 kg. Su pelo es corto y, tal como sugiere su nombre, luce manchas de color rojizo esparcidas regularmente por la espalda, la cabeza y los flancos. Tiene un delicado círculo blanco alrededor de los ojos y, en ocasiones, motas blancas en la barriga.
Su distribución es relativamente restringida. Vive principalmente en bosques caducifolios húmedos y secos, así como en zonas de matorrales y pastizales, pero está ausente en los bosques perennes. Prefiere la vegetación densa y las áreas rocosas. En India se le ve sobre todo en el sur y centro del país, aunque alguno ha sido avistado hasta la reserva Sariska de tigres. Su calificación por la UICN es de casi amenazado.
Aunque pueda parecer muy positivo que ninguna de estas diez especies de pequeños felinos esté considerada como “amenazada” por la UICN, su población decrece de forma regular cada año. La pérdida de hábitat probablemente sea la mayor amenaza, seguida por la caza furtiva en busca de carne, pieles y para rituales de magia.
De la totalidad de fondos dedicados a los felinos en todo el mundo, solo el 1% se destina a investigar a los pequeños felinos, resultando esto en una tremenda carestía a la hora de realizar las acciones conservacionistas necesarias para que no acabe desapareciendo alguna especie de estos maravillosos gatos.
Muchísimas gracias por vuestro trabajo, por acercarnos estas especies tan maravillosas. Me ha encantado!!!
Muchas gracias, Cruz. Ampliaremos la información de algunas de estas especies.