El descubrimiento, en verano de 2010, de parte del esqueleto de un gato en una tumba pagana con fragmentos de un cráneo humano en Ingiríðarstaðir despertó la curiosidad de arqueólogos e historiadores. Hasta entonces no se había dado mucha importancia al gato en la vida religiosa y cotidiana de la zona escandinava. Sin embargo, más … Sigue leyendo El gato en la mitología escandinava
Los gatos en la pintura de Max Beckmann
El pintor alemán Max Beckmann ha sido tachado a menudo de "expresionista", aunque era un adjetivo que él rechazaba categóricamente. En los años veinte del pasado siglo se le asoció con el movimiento "Neue Sachlichkeit" (Nueva objetividad), término acuñado por Gustav Friedrich Hartlaub, director del Kunsthalle de Mannheim, y al que pertenecieron Otto Dix (un … Sigue leyendo Los gatos en la pintura de Max Beckmann
El libro del gato, de Miss Frances Simpson
En 1903, la Srta. Frances Simpson publicó "The Book of the Cat" (El libro del gato), compuesto por doce láminas a color y 350 ilustraciones y fotografías en 376 páginas repartidas en 32 capítulos que van desde el origen del gato hasta sus enfermedades y cómo tratarlas, además de un índice. Cabe preguntarse qué empujó … Sigue leyendo El libro del gato, de Miss Frances Simpson
Gatos de Connemara y el pintor Gerard Dillon
Francis Gerard Dillon nació en la calle Lower Clonard del barrio de Falls, Belfast, en abril de 1916, aunque no se sabe qué día. Era el último de los ocho hijos de un veterano del ejército británico que trabajaba para el servicio de correos y de una madre ultracatólica. Abandonó los estudios a los catorce … Sigue leyendo Gatos de Connemara y el pintor Gerard Dillon
Una gata llamada Sloopy y Rod Mckuen
El cantante y poeta estadounidense Rod McKuen adoraba a los gatos y dedicó un largo poema a una gata llamada Sloopy. En una entrevista realizada el 30 de diciembre de 1969 en el "Mike Douglas Show", el presentador le preguntó por el poema y Rod McKuen contestó que, en realidad, era la combinación de dos … Sigue leyendo Una gata llamada Sloopy y Rod Mckuen
Muchos gatos y Agnès Varda
Los gatos de Agnès Varda son muchos y de todo tipo. Sabemos que Zgougou ocupó un lugar importante en su vida, pero se cruzó con muchos más. Por ejemplo, en su primera película, rodada en 1954, "La Pointe courte", los gatos entran y salen de los planos, van y vienen a su antojo durante la … Sigue leyendo Muchos gatos y Agnès Varda
Los gatos de Hong Kong
Marcel Heijnen es un fotógrafo amante de los gatos afincado en Hong Kong, ciudad a la que regresó después de una ausencia de 18 años: "Era la primera vez en 40 años que vivía sin la compañía de un gato, así que cuando descubrí a un gato sentado con gran dignidad en el mostrador de … Sigue leyendo Los gatos de Hong Kong
Los gatos de Nicolas Tarkhoff, un pintor olvidado
Nicolas Alexandrovich Tarkhoff nació en Moscú el 2 de enero de 1871 en el seno de una familia de comerciantes acomodados. Mostró tendencias artísticas a una temprana edad; sin embargo, se alistó en la milicia provincial a los 18 años para cumplir el servicio militar. Oponiéndose a su padre, se presentó al examen de ingreso … Sigue leyendo Los gatos de Nicolas Tarkhoff, un pintor olvidado
El gato Orangey, un premiado actor
Orangey saltó a la fama en 1951 cuando fue el primer gato en protagonizar una película, concretamente "Rhubard", dirigida por Arthur Lubin, con Ray Milland, Jan Sterling y Gene Lockhart. El largometraje cuenta la historia de Rhubarb, un gato callejero atigrado de color naranja con mucho carácter al que adopta un millonario dueño de un club … Sigue leyendo El gato Orangey, un premiado actor
Los gatos surrealistas de Remedios Varo
Remedios Varo nació en Anglès, Girona, en 1908, hija de Rodrigo Varo y Zejalvo, de origen andaluz, y de Ignacia Uranga y Begareche, procedente de Euskadi. Su padre era ingeniero hidráulico y siempre la apoyó cuando, desde muy pequeña, demostró su inclinación por el dibujo. La alentó a pensar por sí misma y a leer … Sigue leyendo Los gatos surrealistas de Remedios Varo