Will Barnet falleció el 13 de noviembre de 2012 a los 101 años. En su larga carrera como artista - empezó a pintar en el sótano de la casa de sus padres a los 12 años - siempre incluyó gatos en sus cuadros, incluso durante el periodo en que abandonó la pintura figurativa por la … Sigue leyendo Los gatos del pintor estadounidense Will Barnet
El gato negro (Le Chat Noir), un cabaret parisino
¿Existió realmente el gato negro que dio nombre al famoso cabaret? Cuenta la leyenda que Rodolphe Salis, al visitar el lugar donde abrió el primer Le Chat Noir, escuchó los maullidos de un gato negro hambriento encaramado en una farola y lo acogió. Otros dicen que el gato ya vivía en el local cuando Salis … Sigue leyendo El gato negro (Le Chat Noir), un cabaret parisino
Gatos, Marie Laurencin y el «ninfismo»
Marie Laurencin, nacida el 31 de octubre de 1883 en París, está estrechamente unida al nacimiento del arte moderno. Fue discípula de Georges Braque, musa de Guillaume Apollinaire, amiga de Pablo Picasso y amante de Nicole Groult, la famosa diseñadora de moda. Su muy particular estilo, descrito como "ninfismo", va más allá del fauvismo y … Sigue leyendo Gatos, Marie Laurencin y el «ninfismo»
Los gatos del escultor Edouard-Marcel Sandoz
Edouard-Marcel Sandoz, nacido en Basilea (Suiza) el 21 de marzo de 1881, era hijo de Marcel Sandoz, fundador de la empresa química y, posteriormente, farmacéutica Sandoz. Después de estudiar Química durante tres años en la Escuela de Artes Industriales de Ginebra, se trasladó a París en 1904 e ingresó en la Escuela de Bellas Artes. … Sigue leyendo Los gatos del escultor Edouard-Marcel Sandoz
Gatos de París y Robert Doisneau
Robert Doisneau fue uno de principales representantes de la fotografía humanista francesa con Willy Ronis, Edouard Boubat, Izis Bidermanas y Emili Savitry. De estos cuatro, solo Savitry parece que no se interesó por los gatos, pero sus tres compañeros retrataron a muchísimos. Doisneau nació el 14 de abril de 1912 en Gentilly, en la periferia … Sigue leyendo Gatos de París y Robert Doisneau
Gatos siberianos
El gato siberiano es una raza de gato doméstico que existe desde hace siglos en Rusia. Fue añadido a finales de los ochenta a la larga lista de gatos de raza reconocidos oficialmente. Tal vez sea el antepasado de todos los gatos modernos de pelo largo y está emparentado genéticamente con el Bosque de Noruega. … Sigue leyendo Gatos siberianos
Gatos, Elsa Morante, María y Araceli Zambrano
Elsa Morante conoció a María y a Araceli Zambrano durante la estancia de las hermanas en Roma, ciudad en la que vivieron desde el año 1953 hasta 1964. Las tres sentían un profundo amor por los gatos, y compartían las mismas inquietudes filosóficas y políticas. Araceli prestó su nombre al título de la última novela … Sigue leyendo Gatos, Elsa Morante, María y Araceli Zambrano
Gatos y anuncios
En realidad deberíamos titular esta entrada "Gatos y anuncios anteriores a los años sesenta" porque vamos a centrarnos sobre todo en la década de los cincuenta. En el anuncio del perfume "My Sin", de Lanvin, para su lanzamiento en Estados Unidos, se ve el dibujo de un gato negro con el eslogan: "My Sin... un … Sigue leyendo Gatos y anuncios
El gato Jeppe y el pintor Bruno Liljefors
Bruno Liljefors nació el 14 de mayo de 1860 en Upsala, Suecia. Su padre era Anders Liljefors, un vendedor de pólvora, y su madre, Margaret Mary Lindbeck. Era un niño frágil que a menudo enfermaba, por lo que solía quedarse en casa y pasaba el tiempo dibujando. Sin embargo, en un intento de fortalecerle, los … Sigue leyendo El gato Jeppe y el pintor Bruno Liljefors
Los gatos en la vida de Edward Albee
Edward Albee, dramaturgo conocido sobre todo por ser el autor de "¿Quién teme a Virginia Wolf?", y gran coleccionista de pintura contemporánea y arte africano, amaba a los animales, pero sobre todo a los gatos. Casi nos atreveríamos a afirmar que no estuvo sin la compañía de un gato desde que se mudó al Village … Sigue leyendo Los gatos en la vida de Edward Albee